LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL: en la analítica trascendental se pregunta Kant cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física a partir de las condiciones trascendentales de la facultad del entendimiento. El conocimiento inteligible. Necesitamos referir las percepciones a conceptos para entender la realidad. Los humanos nos preguntamos qué son las cosas y nos respondemos con conceptos. De las impresiones que recibimos, nuestra facultad de entender toma aquello que tienen en común. De igual manera que la sensibilidad hace la síntesis de sensaciones en las intuiciones, el entendimiento hace la síntesis de las percepciones con los conceptos. Conceptos empíricos y conceptos puros. Kant define el concepto como “la unidad de lo múltiple” y al entendimiento como la “facultad de los juicios”. Los conceptos empíricos están formados a partir de la experiencia sensible y los puros, no se derivan de la experiencia, estos son llamados categorías. Kant afirma que nuestras intuiciones sensibles nos dan  sin que exista, como decía Hume, ninguna impresión de algo que las una para formar una unidad. La función del entendimiento es realizar una síntesis de esa diversidad de intuiciones por medio de las categorías, y resultado es el conocimiento.



La función de las categorías reclama la propia unidad de la conciencia, que es la apreciación pura o el yo trascendental. Para aplicar las categorías a la experiencia Kant dice que  no percibo una sustancia, sino que el concepto puro de mi entendimiento, que es sustancia, me permite unificar esas sensaciones que no tienen nada en común, así entiendo lo que percibo. La sustancia es una categoría del entendimiento. La causalidad es una categoría lógica de nuestro entendimiento,que da forma a los juicios hipotéticos con los que entendemos los hechos naturales. El principio de causalidad no depende de la experiencia, sino que se deriva de la categoría de causalidad, que es condición de la experiencia.

ETICA. El hombre ademas de preguntarse x qe puede conocer tbn se pregunta x qe puede hacer, x tanto la razon tiene una doble vertiente: teorica (se ocupa de conocer como son las cosas y formula juicios) y practica (se ocupa de como debe ser la conducta humana y formula mandatos.) El factum de la moralidad consiste en la existencia del deber, todos los hombres creen estar sometidos a preescripciones morales, es decir, se sienten obligados a hacer ciertas cosas y evitar otras. Esta conciencia del deber es conciencia de una determinacion de la voluntad qe tiene caracterisiticas analogas a las de la experiencia del conocimiento: la universalidad y la necesidad. Kant cree que cndo el sujeto vive el deber lo hace de forma incondicionada, es decir, si algo esta mal, esta mal siempre, bajo cualquier circunstancia, no hay excepciones (si esta mal matar, esta mal siempre)