Estrategia corporativa o de empresa: trata de fijar la orientación básica de la empresa en su conjunto respecto a la identificación de actividades o negocios en los que quiere participar. Estrategiacompetitiva o de negocio: trata de determinar cómo competir mejor en cada uno de los negocios o unidades estratégicas de negocio. La clave es cómo construir una posición competitiva mejor. Estrategia funcional: se centra en cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades, dentro de cada área funcional de cada unidad de negocio, con el fin de maximizar la productividad de esos recursos. La definición de estrategia se divide en tres etapas: Estrategias genéricas / opciones estratégicas: se relaciona con la forma de actuar para conseguir ventajas competitivas para la empresa. Estrategias / alternativas de desarrollo: alternativas que puede escoger la empresa para poder desarrollar sus estrategias genéricas. Métodos de desarrollo: son métodos para poner en práctica las estrategias de desarrollo Estrategias genéricas: (nivel de e. Competitiva o de negocio) Liderazgo en costes, Diferenciación, Segmentación Alternativas o direcciones de desarrollo: (nivel corporativo) Crecimiento: profundización, desarrollo de productos, desarrollo de mercados, diversificación, Desinversión Métodos de desarrollo: (nivel corporativo) Desarrollo interno, Desarrollo externo, Desarrollo cooperativo Formulación de las estrategias genéricas Liderazgo en costes: la empresa incurre en unos costes inferiores a sus competidores. Fuentes: efectos aprendizaje / experiencia, economías de escala, acceso ventajoso a materias primas... Diferenciación: la empresa ofrece un producto similar al de sus competidores pero que los clientes perciben como único en el mercado. Fuentes: características técnicas del producto, imagen de marca, reputación de la empresa...Segmentación: la empresa centra su actividad en un segmento del mercado Estrategias alternativas o direcciones de desarrollo. Crecimiento / expansión: profundización, desarrollo de productos, desarrollo de mercados, diversificación. Profundización: la empresa se mantiene en sus negocios actuales y trata de incrementar sus ventas, por tanto no supone modificación de su campo de actividad. La idoneidad depende de las características del mercado y de la posición de la empresa. Descansa en variables comerciales tratando de captar mayor proporción de clientes, nuevos usos, incrementar la frecuencia de uso... Desarrollo de productos: la empresa se mantienen en el mercado actual de la empresa pero desarrollan nuevos productos sobre la base de los recursos y capacidades actuales. Desarrollo de mercados: la empresa trata de introducir sus productos tradicionales en nuevos mercados. Nuevo mercado: nuevas áreas geográficas / nuevos segmentos de clientes Diversificación: la empresa añade nuevos productos y nuevos mercados a los ya existentes, supone una ampliación del campo de actividad de la empresa.