Espacio La geografía empezó a ocupar un lugar central en la teoría social. Un lugar o región se concibe como una combinación entra las condiciones geográficas concretas y las respuestas que este lugar da a las diversas fases de inversión e innovación que le han afectado históricamente. En las condiciones geográficas intervienen el medio natural/físico, la sociedad, cultura… Las respuestas que da cada lugar explica como se ha ido configurando este espacio, momentos de expansión, crisis… Los estudios a gran escala pueden ser muy minuciosos y los de pequeña escala aportar las líneas maestras. La combinación de ambas proporciona una visión más completa de la realidad. Guía de estudio En el proceso de aprendizaje del espacio geográfico, la profesión en el conocimiento de los lugares depende de la geografía personal de los niños, de sus intereses y preocupaciones, de la posibilidad de experimentación directa o indirecta. Se pasa de un conocimiento descriptivo de lugares, cargado de conocimientos factuales a un conocimiento conceptual y de ideas que puede ser discutido y puede generar una ética geográfica.

Cómo y cuándo usar los mapas?  Los niños pueden hacer mapas de observaciones de primera mano, pueden dibujarlos a partir de fuentes indirectas o usar mapas para obtener información o representar conocimientos. Los mapas se pueden usar para recabar información previa, para el desarrollo de los temas y para la síntesis de expresión de conclusiones. Los mapas pueden ser también objeto de trabajo para el desarrollo de las habilidades cartográficas. Se pueden usar también para trabajar el conocimiento geográfico, ya sea para obtener información o representarla. El trabajo de campo. Una salida de campo permite comprender los procesos físicos y humanos que modelan los paisajes, proporciona un sentido de espacio y da lugar y ayuda a responder a la pregunta geográfica básica, ¿Dónde estoy? Sus métodos activos ayudan al desarrollo del aprendizaje, es un trabajo motivador, divertido y sugerente, ayuda al desarrollo de actitudes medioambientales, favorece el desarrollo personal y social del alumnado y en ocasiones puede comportar pequeños desafíos físicos y aventuras. El trabajo de campo puede ser el punto de inicio del estudio de un tema, el momento en el que se formulan las preguntas.