El derecho del trabajo>es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, los conflictos,actividad,funcionamiento de órganos representativos de trab y empr.Convenio colectivo>acuerdo escrito libremente negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo y las normas de convivencia laboral en las empresas./Costumbre>norma de conducta nacida de la reiterada y constante practica social considerada por la comunidad obligatoria./Derechos de los trabaj>Trabajo y libre elección,libre sindicación,negociación colectiva,adopción de medidas de conflicto colectivo,reunión,huelga,participación en la empresa,ocupación efectiva del puesto,promoción y formación,integridad física y protección en materia de seguridad e higiene,respeto a la intimidad y a la consideración debidad a la dignidad,percepción puntual de salario,ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato,no ser discriminado por cualquier motivo,prtecion mediante ofensas verbales,físicas o sexuales/Obligaciones>Cumplir las obligaciones del puesto de trabajo,observar las medidas de seguridad e higiene,cumplir las ordenes e instrucciones del empresario, contribuir a la mejora de la productividad en la empresa,no competir con la actividad de la empresa,cuantas se dderiven del contrato laboral./Poder de dirección>facultad que tiene el empresario para disponer la organización del trabajo./Poder disciplinario>facultad del empresario para sancionar al trabajdor por faltas cometidas>no podrán consistir en reducir vacaciones,derechos de descanso,multas pero si permite la suspensión de empleo y sueldo, lo máximo es el despido.Obligaciones del empresario en contratación>Afiliar al trabajador e darle de alta,comunicar al servicio publico de empleo en el plazo de 10 diez días hábiles desde que tiene lugar,entregar copia de contrato al representate de los trabajadores,cotizar a la S.S por el trabajador contratado./Periodo de prueba>es un tiempo de duración determinada que se puede pactar entre trabajador y empresario para que ambas partes comprueben la convivencia de la contratación,tienen los mismos derechos y obligaciones que el resto de trabajadores.Contratos de duración determinada>obra o servicio determinado>Finalidad,la realización de obras o servicios con autonomía dentro de la actividad normal de la empresa es en principo de duración incierta,Duracion 1 año deberá denunciarse con 15 de días de antelación.Contrato eventual>Finalidad,Atender las necesidades de la empresa por circustancias de mercado,acumulacion de tareas.Duracion>Max 6 meses en un periodo de 12 mesesContrato de interinidad>Sustituir a trabajadores k tengan suspendido el contrato o tengan derexo a reserva de puestoDuracion>El tiempo el que tenga suspendido el cl contrato ,lo que trade en ralizarse el prceso de selección sin que sea superior a 3 meses./Contratos formativos>Finalidad>Insercion de jóvenes a la vida laboral al nivel de estudios cursadosRequisitos>Poseer titolos de FP,universitarios,Duracion>Entre 6 meses y 2 años.Periodo de prueba>2 meses para G.S y 1 mes para G.M.Jornada>Completa o tiempo parcial.Retribucion>no inferior al 60% en el primer año o al 75% en segundo no inferior al SMI.SS>incluye todas las prestaciones.