El texto que pasamos a comentar titulado (…) es expositivo-argumentativo, se trata de un artículo de opinión o columna si es colaborador habitual, escrito por (…), con fecha (…), para el diario (…) por lo que pertenece al ámbito periodístico. / La síntesis del texto se recoge en el establecimiento del tema y en el resumen del contenido. El tema principal es (…). En resumen (…). / El análisis del texto se expresa por medio de la organización de sus contenidos, es decir, de su estructura, o partes constitutivas, y de la formalización de su esquema. Tiene que ser COHERENTE de manera que se nos presente como una unidad semántica e informativa de significado global. / El texto está organizado externamente en (…) párrafos, aunque por lo que se refiere a la distribución de sus ideas presenta la estructura propia de un texto expositivo-argumentativo, con sus tres partes constitutivas: primero, un planteamiento o introducción (…); seguidamente, un cuerpo argumentativo o desarrollo (…), es aquí donde aparecen sus argumentos que sustentan la tesis (…); finalmente, aparece la conclusión (…), además es aquí donde aparece la tesis del texto. / El contenido del texto se desarrolla de manera (deductiva o inductiva). Pasa de un (caso general a la concreción de la tesis). / La progresión temática es muy transparente en el discurso. / La autora, con el objetivo de ganarse al receptor, aduce a los siguientes argumentos primordiales para defender la tesis de que (…): argumentos de ejemplos, argumentos de hechos o casos extraídos de su experiencia vivida, argumentos de generalización, argumentos estadísticos,… / (Nombre Autor) escribe un artículo perfectamente adecuado a su intención y al contexto al que lo dirige. / Uno de sus aciertos consiste en utilizar como pretexto generador de su escrito periodístico, unos argumentos de (…) con los que los lectores pueden sentirse identificados. / La progresión temática y su estructura dotan de sentido todas las menciones realizadas sin que puedan considerarse divagaciones o contradicciones en relación con su tesis y con las ideas principales del texto. / El contenido del artículo es actual y oportuno, además el problema de (…) / A pesar de su importancia como problema social, no siempre suscita el interés de la mayoría de los ciudadanos ni el de la mayor parte de políticos, (…). / La brevedad de su artículo, y su sencillez, no obstan para que los argumentos nos permitan pensar que tiene capacidad para orientar a los lectores, así como para regular la conducta de algunos receptores, o al menos, abrir un espacio para la reflexión. / Probablemente, aunque hoy en día el tema de (…) es un tema de actualidad (…) y yo propondría (…).