Unenlace covalenteentre dos atomoso grupos de átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartenelectronesdel último nivel.La diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficiente.
De esta forma, los dos átomos comparten uno o máspares electrónicosen un nuevo tipo de orbital, denominadoorbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos ono metales.
El enlace covalente se presenta cuando dos átomos comparten electrones para estabilizar la unión.
A diferencia de lo que pasa en unenlace iónico, en donde se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro; en el enlace covalente, los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos. En el enlace covalente, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende delnúmero atómicoen cuestión. Entre los dos átomos pueden compartirse uno, dos o tres pares de electrones, lo cual dará lugar a la formación de un enlace simple, doble o triple respectivamente. En larepresentación de Lewis, estos enlaces pueden representarse por una pequeña línea entre los átomos
Isomería: Laisomeríaes una propiedad de aquelloscompuestos químicosque con igualfórmula molecular(fórmula químicano desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomosque conforman su molécula, presentanestructuras químicasdistintas, y por ende, diferentes propiedades. Dichos compuestos reciben la denominación deisómeros. Por ejemplo, elalcohol etílicoo etanol y eléter dimetílicoson isómeros cuya formula moleculares C2H6O. Isomería de cadena o esqueleto.- Los isómeros de este tipo tienen componentes de la cadena acomodados en diferentes lugares, es decir lascadenas carbonadasson diferentes, presentan distinto esqueleto o estructura. Isomería de posición.- Es la de aquellos compuestos en los que sus grupos funcionales están unidos en diferentes posiciones. Un ejemplo simple de este tipo de isomería es la del pentanol, donde existen tres isómeros de posición: pentan-1-ol, pentan-2-ol y pentan-3-ol. Isomería de grupo funcional.- Aquí, la diferente conectividad de los atomos, puede generar diferentes grupos funcionales en la cadena. Un ejemplo es el ciclohexano y el 1-hexeno, que tienen la misma fórmula molecular (C6H12), pero el ciclohexano es un alcano cíclico o cicloalcano y el 1-hexeno es un alqueno.
Hay varios ejemplos de isomeria como la de ionización, coordinación, enlace, geometría y óptica.