.Compresión: Si sobre los extremos de un cuerpo actúan dos fuerzas opuestas que tienden a comprimirlo, el cuerpo sufre compresión. Es el tipo de esfuerzo que soportan los pilares y los cimientos. Flexión: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblarlo, el cuerpo sufre flexión. Es el tipo de esfuerzo que soportan las vigas y las cerchas. Torsión: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a retorcerlo, el cuerpo sufre torsión.Es el tipo de esfuerzo que soporta una llave girando en una cerradura. Cortadura o cizalladura: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a cortarlo o desgarrarlo, el cuerpo sufre cortadura. Normalmente, para construir edificios, puentes, túneles, etc., suelen usarse varios elementos: ladrillos, bloques, cemento, agua, arena, grava, aceros, hormigón, etc. El hormigón es el material más usado en la construcción. El hormigón es una mezcla de cemento, arena, grava y agua. Si al hormigón se le añade un entramado de aceropara hacerlo más resistente, se lo denomina hormigón armado.
Localización de la planta.- Trata de la ubicación geografica de la planta tomando como base los factores a los que afecta como ser a la función de aprovisionamiento y a la distribucion y comercializacion. Elementos a considerar: Servicios basicos, Servicios de transporte, seguridad de la zona, disponibilidad de la mano de obra, proximidad de mercado, tipo de zona La Decision de localizacion consta de 3 etapas: eleccion del area o zona geografica donde localizar la planta, eleccion de la localidad dentro de la zona geografica elegida, Eleccion dentro de la localidad del terreno donde construir la planta. Factores Locacionales.- son todo el conjunto de circunstancias que aconsejan una determinada ubicación de la empresa e influyen en la decision de localizacion. FL: El terreno, El mercado de consumo, El mercado de abastecimiento, El transporte, Factores geograficos, institucionales, ambiente economico y factores sociopoliticos. En La Dist. de Planta: Se busca hallar una ordenación de las áreas de trabajo y el equipo, que sea la mas económica para el trabajo, al mismo tiempo que sea la mas segura y satisfactoria para los empleados. Las ventajas de una buena distribución en planta se traducen en reducción del costo de fabricación, como resultado de alcanzar los beneficios de los siguientes objetivos: Flexibilidad, Unidad, Seguridad y Circulacion minima. Sintomas para realizar la Redistrib: Congestión y deficiente utilización del espacio, Acumulación excesiva de materiales en proceso. Excesivas distancias a recorrer en el flujo de trabajo.