2. ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACION.

- EMISOR: QUIEN INICIA EL PROCESO COMUNICATIVO Y ELABORA EL SMS.

- TRANSMISOR: ES LA VIA POR LA QUE CIRCULA EL SMS EMITIDO.

- SOPORTE: ES EL MEDIO FISICO QUE CONTIENE LA INFORMACION (TV, RADIO..)

- CANAL: ES LA FORMA DE TRANSMITIR LOS SMS, SE SUELEN EMPLEAR DOS CANALES EL ORAL AUDITIVO Y EL GRAFICO VISUAL.

-MENSAJE: ES LA INFORMACION QUE EL EMISOR LANZA AL RECEPTOR.

- CODIGO: ES UN CONJUNTO DE SIMBOLOS, SEÑALES Y LETRAS QUE SIRVEN PARA ENLAZAR EL SMS DE FORMA QUE SE COMPRENDA.

- RECEPTOR: ES A QUIEN VA DIRIGIDO EL SMS.

3. FASES PROCESO COMUNICACION:

* PREPARACION Y CODIFICACION. * TRANSMISION. * RECEPCION Y DESCODIFICACION. * RETROALIMENTACIO O FEDD-BACK.

4. CARTA COMERCIAL: ES UNA HERRAMIENTA QUE USAN LAS EMPRESAS PARA COMUNICARSE CON CLIENTES, PROVEEDORES Y PUBLICO EN GENERAL.

5. CARTA CIRCULARES: SON CARTAS COMERCIALES IGUALES QUE VAN DESTINADAS A VARIOS DESTINATARIOS YA SEAN INDIVIDUOS, EMPRESAS O INSTITUCIONES.

6. CORREO ELECTRONICO: ES UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACION ESCRITA CARACTERIZADA X SER RAPIDA, EFECTIVA Y INMEDIATA.

7. CCO: EN ESTE CAMPO SE INTRODUCIRA AQUELLAS DIRECCIONES QUE NO QUERAMOS QUE SEAN VISIBLES PARA EL RESTO DE RECEPTORES DE INFORMACION.

8. CC: PARA DESTINATARIOS SECUNDARIOS COMO SIMPLE COPIA INFORMACION.

9.COMUNICADOS O MEMORANDUMS: SON COMUNICACIONES DE USO INTERNO DE LA EMPRESA.



10. INSTANCIA: UN ESCRITO QUE SE DIRIGE ALA ADMINISTRACION PUBLICA PARA SATISFACER ALGO CONTEMPLADO DENTRO DE LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE. SE LLAMA TAMBEN SOLICITUD.

11. OFICIO: DOCUMENTO QUE UTILIZAN LOS ORGANISMOS OFICIALES Y CORPORACIONES PARA COMUNICARSE ENTRE ELLOS Y PARTICULARES. SE UTILIZA PARA NOTIFICAR HECHOS, HACER PETICIONES, ADJUNTAR DOCUMENTOS..

12. CERTIFICADO: DOCUMENTO EXPEDIDO POR LAS AUTORIDADES Y PARTICULARES.

13.CONFECCION DOCUMENTOS: ES EL PROCESO DE ELABORACION DE DOCUMENTOS CON EL FIN DE DEJAR CONSTANCIA DE UNA RELACION O UNA ACIION ENTRE 2 O MAS PARTES.

14. COMUNICACION NO VERBAL: AQUELLA QUE SE ENCUENTRA EN LAS EXPRESIONES, GESTOS, POSTURASS, MOVIMIENTOS E IMAGEN PERSONAL DE LOS INDIVIDUOS.

15. REGLAS PA TRATAR LAS OBJECIONES:

* REGLA DE LA NEGOCIACION: PARA TRATAR OBJECIONES FALSAS O ESCUSAS O TAMBIEN OBJECIONES RECURRENTES, ESTA REGLA CONSISTE EN NEGAR AL CLIENTE LAS AFIRMACIONES FALSAS QUE REALICE CON TACTO.EJEM: NEGARIAMOS SI EL CLIENTE TIENE INFORMACION FALSA DE NUESTRA EMPRESA.

* REGLA BUMERAN: DEBE SER EMPLEADA SOLAMENTE EN LOS CLIENTES CON LOS QUE HAY UN CIERTO GRADO DE CONFIANZA. CONSISTE EN DEVOLVERLE LA PREGUNTA AL CLIENTE CON CIERTA GRACIA PARA QUE SEA EL MISMO KIEN RESPONDA.EJEM: ME PODRIA DECIR DE QUE FORMA QUIERE QUE LE RESPONDA?

* REGLA HACERSE EL SORDO: CONSISTE EN NO REACCIONAR ANTE LO QUE NO GUSTA O MOLESTA.

* REGLA RETRASAR LA RESPUESTA ALA OBJECION: CUANDO LA OBJECION HA LLEGADO PRONTO Y NO EMOS TENIDO TIEMPO DE MOSTRARLE LAS VENTAJAS RETRASAMOS DELIBERADAMENTE LA RESPUESTA ADVIRTIENDOLE DE ELLO.

16.SERVICIO POSVENTA: * ASESORAMIENTO E INFORMACION. * GARANTIA. *ASISTENCIA TECNICA Y REPARACIONES, RECAMBIOS Y RESPUSTOS.