Instrucciones de Uso:
jesús: mesías elegido y ungido por dios y enviado con una misión. jesús no sólo no usa el término de mesías, sino que positivamente tiene una actitud de ocultamiento y reserva en este sentido. impone silencio a los demonios para que no lo descubran como mesías. pero ocurre también que a jesús le preguntan si es él el mesías y responde diciendo: sí, pero...; sí, pero no del modo como vosotros pensáis.. su mesianismo va a escandalizar, va a defraudar a muchos, va a ser signo de contradicción, una piedra de escándalo para los judíos. cristo había sido reacio a confesar públicamente su identidad mesiánica. tenía el peligro de que le entendieran en sentido político-nacional, cuando su misión era otra muy distinta. y cuando lo confesó públicamente en la pasión, ante el sumo sacerdote, fue tratado de blasfemo. 4. jesús: hijo de david
jesús no se lo aplica nunca espontáneamente, aunque tampoco lo niega cuando se lo atribuyen. la muchedumbre lo considera como hijo de david pero jesús no reivindica dicho título, como si tuviese miedo a la exaltación política que ello traería consigo. era en tiempos de jesús uno de los títulos de más acusado trasfondo político. 5. jesús: el hijo del hombre
tiene estos sentidos:? primero: hijo del hombre en clara referencia al texto de daniel (7, 9-14). con ellos viene a indicar que su mesianismo es divino. en efecto, el hijo del hombre es preexistente, proviene del cielo y aparece junto al anciano sobre la nube, lugar de las manifestaciones de dios.? segundo: jesús, al usar el título de hijo del hombre, lo hace en conexión con la función del siervo de yavé, en cuanto que su mesianismo de origen divino y trascendente se realiza con la misión de redimir a la humanidad (mateo 20, 28), perdonar los pecados, juzgar, consolar a los pecadores. jesucristo emplea este título ochenta y dos veces.? tercero: hijo del hombre por ser verdadero hombre. es el hijo de hombre más extraordinario de todos. hijo de hombre porque sufrirá todo tipo de humillaciones, porque no tendrá donde reclinar la cabeza. une la función del hijo del hombre con la del siervo de yavé humillado, servidor y sufrido. jesús: maestro>es curioso ver que de un total de cincuenta y ocho veces en que aparece la palabra maestro en el nuevo testamento, cuarenta y ocho se encuentran en los evangelios, y cuarenta y uno referido a jesús. en muchas ocasiones se dice en el evangelio que jesús enseña a los discípulos y a la gente. . jesús enseña en los lugares públicos de carácter religioso, dirigiéndose a la gente que allí se reúne: en la sinagoga los días de sábado y en el área del templo.
ocasionalmente los evangelios mencionan la actividad de enseñanza al aire libre, o en las plazas.