-Riesgo Natural: Probabilidad de que se produzca una catástrofe para la población
o sus bienes,motivados por un suceso natural.
-Tres factores del riesgo: Peligrosidad(magnitud que puede tener un suceso y frecuencia),
exposición(volumen de poblanción y bienes que pueden verse afectados) y
vulnerabilidad(susceptibilidad que presenta una comunidad al ser dañada).
-Predicción: Conocer el proceso que lo genera y la características de la zona objeto
de estudio. Probabilidad de que ocurra y la magnitud que puede alcanzar.
-Prevención: Se proponen medidas tendentes a evitar o reducir sus efectos catastróficos.
-Seísmos: Vibraciones del terreno producidas por la liberación brusca de energía
acumulada en las rocas que se en encuentran sometidas a esfuerzos.
-Fallas: Se originan al fracturarse grandes masas de rocas o si, una vez fracturadas,
se produce un nuevo desplazamiento.
-Cómo se origina un terremoto: El terreno se ve sometido a esfuerzos (foco sísmico).
La tensión se acumula y los materiales se van deformando. Los materiales terminan
fracturándose y la energía liberada hace vibrar el terreno (ondas sísmicas).
-Cómo se mide un terr.: Se utilizan los sismógrafos y que dibujan sismogramas.
La magnitud es la cantidad de energía que libera. Se mide con la escala Ritcher
(cada grado corresponde a unas 32 veces la energía liberada por el interior).
Un seísmo magnitud 6 equivale a una bomba atómica(como la de Hiroshima).
Uno de 7 equivale a 32 de esas bombas.
-Puzle móvil: La capa externa de la Tierra es delgada y rígida(litosfera), pero su interior
se halla a alta temperatura y se mueve.
-Teoría de la tectónica de placas: Litosfera(está dividida en fragmentos. Hay 7 grandes
placas, la norteamericana,sudamericana,euroasiática,africana,indoaustraliana,antártica
y pacífica. Y placas menores,naza,cocos,caribe,arábiga,filipina...).
El calor del interior terrestre hace que los materiales situados bajo la litosfera se muevan
cíclicamente y sea muy lento. Las placas litosféricas se ven arrastradas por el subsuelo y
se mueven. Los movimientos de las placas generan fricciones, fallas y colisiones continentales.
-Litosfera oceánica: Dorsales(en ellas se origina nueva litosfera,las placas divergen y los huecos
generados son ocupados por materia caliente).Convergentes(Lugares en los que se destruye
litosfera.Se introducen unas debajo de las otras. Mayor sismicidad).Fallas transformantes
(Lugares en los que ni se crea, ni se destruye, se produce un desplazamiento lateral de plaza).



-Tsunami: Conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente
una gran masa de agua del fondo del mar.
-Efectos de un tsunami: Mueve un enorme volumen de agua. Se propaga con poca
pérdida de intesidad. Suele producirse una retirada del mar minutos antes de la llegada
de las grandes olas.
-Dos tipos de actividad volcánica: Efusiva(Lava poco viscosa y sale con suavidad. Pocas
explosiones y escasos piroclastos).Explosiva(Lava muy viscosa,solidifica y obstruye los
conductos de salida.Los gases se acumulan y hay fuertes explosiones).
-Peligrosidad volcánica: Emisión de gases tóxicos.Formación de nubes ardientes
o flujo de piroclastos.Explosiones que acompañan a la erupción.Coladas de barro
o lahar. Coladas de lava.
-Funcionamiento volcán: Un volcán es un lugar por el que sale material magmático
procedente del interior. Materiales expulsados: Gases, lava y piroclastos(materiales
sólidos expulsados al aire por el escape de los gases.Cenizas,lapilli,etc). La fusión de
rocas en el interior origina el magma,que contiene una cantidad de gases. El magma
asciende hasta la cámara magmática y provoca pequeños seísmos locales.
-Signos precursores de una erupción: Pequeños seísmos locales. Cambios en la inclinación
del terreno.Ascenso de la temperatura del agua de los pozos. Incremente en la emisión de
gases. En Canarias, existe un sistema Permanente de Vigilancia que controla los diferentes
indicadores que pueden anunciar el comienzo de actividad volcánica.
-Distribución de volcanes: Se situan en los bordes de las placas. 1Dorsales(mayormente
submarinas).2Zonas de subducción.Tmb pueden localizarse en el interior de las placas
oceánicas y continentales(puntos calientes).El magma procede de la base del manto,
formando penachos fundidos,que permanecen en el mismo lugar.Al moverse la placa,
deja un sucesión de volcanes inactivos.
-Inundación: Ocupación por el agua de zonas que habitualmente están libres de ella.
Suele originarla una lluvia torrencial que suministra a la cuenca hidográfica(área que incluye
todo el territorio que vierte sus aguas al mismo río) un volumen de agua anormal.
Una parte del agua de lluvia se avapora, otra se infiltra en el suelo y una tercera discurre por
la superficie(escorrentía superficial).
-Influencia humana: Ocupación de zonas inundables.Deforestación.Cubierta del suelo con
materiales impermeables.Obras de infraestructura que interfieren en el cauce.