Cuando toda la hemoglobina está como oxihemoglobina, se dice que el contenido de oxigeno de la hemoglobina ha alcanzado la "capacidad de oxigeno" del compuesto, pero cuando el contenido de oxigeno de la sangre es menor que la capacidad de oxigeno, el contenido de oxígeno se expresa en términos de porcentaje de saturación (SO2).
La saturación arterial de oxígeno (SaO2), es la cantidad de oxígeno unida a las moléculas de hemoglobina en relación a la cantidad total de moléculas presente en la sangre arterial. Contenido/ capacidad x 100.
La medición de la saturación arterial de oxígeno requería de métodos invasivos, punción vascular arterial, que hacían difícil su utilización en estudios dinámicos yen estudios poblacionales. Esta limitación se ha superado en laactualidad gracias al advenimiento de métodos no invasivos, como la oxirnetría de pulso.
La oximetría permite medir la cantidad de hemoglobina que es capaz de unirse reversiblemente al oxígeno [hemoglobina funcional uoxihemoglobina (HbO2)], en relación a la totalidad de hemoglobina presente en sangre (oxihemoglobina, deoxihemoglobina, carboxihemoglobina ymetahemoglobina). En la mayoría de circunstancias clínicas la carboxihemoglobina y la metahemoglobina, forrnas disfuncionales de la hemoglobina, constituyen tan sólo una fracción insignificante de la hemoglobina total. De tal forma que la medición de la saturación arterial de oxígeno puede ser representada por la siguiente fórmula:
La oximetría de pulso mide la fracción de luz transmitida a través de los tejidos. La oxihemogobina absorbe másluz cerca del infra-rojo (vg. 900 nm); mientras que la deoxihemoglobina absorbe más luz roja (vg. 660 nm). Por lo tanto, la absorción de luz por la oxihemoglobina y la deaxihemoglobina es diferente en estas dos longuitudes de ondas.
Los oxímetros de pulso (figura 1) basicamente están constituidos por dos diodosque emiten luz en forma intermitente, y una célula fotosensitiva, capaz de medir por separado y en forma secuencial la luz transmitida a través de la piel, en el orden de mil veces por segundo. Primero se ilumina el diodo que emite luz roja y luego el diodo que emite luz cerca del infra-rojo y la luz transmitida por los tejidos, en ambas longitudes de onda, son cuantificadas y cornparadas por la célula fotosensitiva para determinar el porcentaje de la saturación arterial de oxígeno.
Lasaturación arterial de oxígeno normalmente varía entre 95a 100% en sujetos de nivel del mar y entre 84 a 92% en sujetos adultos, nativos-residentes en las grandes alturas. En recién nacidos varía entre 85 a 90%. Valores que se modifican con el ejercicio físico y la altitud de residencia.
Experimento N° 1: MEDIDA DE LA SATURACIÓN ARTERIAL DE OXIGENO
Materiales:
-Oxímetro de pulso
-Sensores de Oxígeno (Fig. 2)
-Algodón
-Alcohol
Procedimiento:
1.-Encender el oxímetro de pulso.
2.-Limpiar y secar el dedo índice, con algodón y alcohol.
3.-Colocar el sensor de oxígeno en el dedo índice.
4.-Leer y registrar la saturación arterial de oxígeno y la frecuencia cardiaca, tres veces.
Experimento N° 2: EFECTO DEL EJERCICIO FISICO SOBRE LA SATURACIÓN ARTERIAL DE OXIGENO
Materiales:
-Oxímetro de pulso
-Sensor de oxígeno
-Algodón
-Alcohol
-Sujeto experimental (alumno 1)
-Sujeto experimentador (alumno 2)
Procedimiento:
1.-Con el sujeto experimental cómodamente sentado, monitorizar registrar la saturación arterial de oxígeno y la frecuencia cardiaca, hasta lograr valores constantes con un + 5% de variación (Medición Pre-Ejercicio).
2.-Desconectar el oxímetro y solicitar al sujeto experimental que abra y cierre rítmicamente ambas manos durante 10 minutos.
3.-Al final del ejercicio motorizar la saturación arterial de oxígeno y la frecuencia cardiaca (Medición Post-Ejercicio)
4.-Cada dos minutos monitorizar la saturación arterial y la frecuencia cardiaca hasta obtener valores similares a las condiciones basales (Pre-Ejercicio) (1ra.-10ma. Medición).
Experimento N° 3: ISQUEMIA Y SATURACIÓN ARTERIAL DE OXIGENO
Materiales:
-Tensiómetro
-Cronómetro.
-Oxímetro de pulso.
-Sensor de oxígeno.
Procedimiento:
1.-El sujeto experimental deberá sentarse cómodamente, colocando los brazos sobre la mesa de modo que quede a nivel del corazón, medir la saturación arterial de oxigeno en el dedo índice de ambas manos (1ra. Medición).
2.-Coloque el manguito del tensiómetro, completamente desinflado, alrededor del brazo derecho, de manera que su borde inferior quede de 2-4 cm. sobre el pliegue del codo.
3.-Aumentar la presión del sistema, con la pera insuflora, hasta alcanzar una presión de 200 mmHg.
4.-Solicitar al sujeto experimental que abra y cierre rítmicamente la mano derecha hasta que el sujeto empiece a reportar dolor e inmediatamente medir la saturación arterial en el dedo índice de la mano derecha y luego en el dedo índice de la mano izquierda (2da. Medición).