3-TRANSFORMACIONES FÍSICAS: Son aquellas en donde las sustancias que intervienen no presentan cambios, siendo el peso inicial de la materia idéntica al peso final. Por ejemplo, la construcción de una mesa de madera a partir del tronco de un árbol o la rotura de un vidrio en varios fragmentos tras un golpe o caída. En efecto, tanto la madera como el vidrio conservan la misma estructura molecular a pesar de haber sido transformadas. Solvente + soluto =solución

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS: Son aquellas en que las sustancias que intervienen presentan cambios en su constitución. Las transformaciones o cambios químicos se denominan reacciones químicas, donde por una redistribución de los átomos, una o varias sustancias (reactivos) se transforman en otra sustancias (producto de la reacción).
Imagen 
4- Sustancia pura: Son especies químicas que tienen una composición definida e invariable; y porque presentan un conjunto de características por las cuales pueden ser identificadas (propiedades físicas y químicas).
4.1- (compuesto químico): Son combinaciones químicas de 2 o más elementos diferentes, cuya proporción es definida. En otras palabras, los compuestos son sustancias puras constituidas de más de una clase de átomos y los átomos se combinan siguiendo una relación numérica sencilla y determinada.
Los compuestos químicos también se encuentran definidos por sus propiedades físicas.
Los compuestos químicos pueden clasificarse de acuerdo al número y al tipo de elementos combinados.
Según el número de elementos, hay elementos binarios (2 elementos), ternarios (3 elementos) y cuaternarios (4 elementos). Considerando el tipo de elemento, se reconocen compuestos orgánicos e inorgánicos.
5- La materia homogénea es materia, los componentes de la cual no pueden ser distinguidos ni por el ojo humano ni por un microscopio convencional. En cuanto a sus características, sus partículas están colocadas de forma uniforme i su composición se mantiene constante en cualquiera de sus partes. Por ejemplo el azúcar.
5.1-La materia heterogénea es materia, los componentes de la cual sí que pueden ser distinguidos tanto por el ojo humano como por un microscopio poco potente. Al contrario que las materias heterogéneas, la distribución de sus partículas no es uniforme i por lo tanto la composición en todos sus puntos no es la misma. Por ejemplo la sangre o el granito.
6-Liquido
DESTILACION:
Las soluciones (sistemas homogéneos) o mezclas de líquidos miscibles pueden separarse por cambios de estado Congelación, Evaporación y Condensación para separar los componentes de una solución se emplea con frecuencia la destilación; también se usa para purificar las sustancias líquidas.
El agua se destila con el fin de eliminar las sales contenidas en ésta. La destilación se basa en la diferencia de los puntos de ebullición de sus componentes. Se calienta la solución y se concentran los vapores, la sustancia que tiene menor punto de ebullición (más volátil9 se convierta en vapor antes que la otra, ésta primera sustancia se hace pasar al condensador para llevarla a estado líquido.
Solido
CRISTALIZACIÓN:
En éste proceso se utilizan los puntos de solidificación, la solución se enfría hasta que uno de sus componentes alcance el punto de solidificación, y se cristalice. Se emplea además para purificar sólidos, disolviendo un sólido impuro en el disolvente adecuado en caliente. Al bajar la temperatura, el primer sólido se cristaliza, con lo cual quedará libre de impurezas.
Solido-liquido
LA DECANTACIÓN:
Se usa para separar mezclas formadas por sólidos y líquidos o por más de dos o más líquidos no miscibles (no solubles). Consiste en dejar reposar el líquido que contiene partículas sólidas en suspensión.
Luego se transvasa con cuidado el líquido (menos denso) a otro recipiente, puede utilizarse una varilla de vidrio a fin de retenerse alguna partícula sólida que trate de pasar.
Esta técnica se utiliza también con líquidos no miscibles, como el agua y el aceite. Se emplea con frecuencia el embudo de separación o de decantación.



CONCENTRACION EN PARTES POR MILLON. La concentracion es una relacion matematica de la proporcion o fraccion de una sustancia en otra. por ejemplo si al preparar una jarra de agua azucarada pones una seis o siete cucharadas de azucar, correspondientes a 200 g aprox en un lt de agua ¿cual es la proporcion de azucar en el agua? y si tuvieras que preparar dos litros? la siguiente relacion indica esto. azucar---200 agua----1lts proporcion----200g/lts  azucar---400g agua ----2lts proporcion=400g/2lts=200g/lts si a las dos jarras se les agrego la misma cantidad de azucar ¿tendran ambas la misma concentracion? ¿por que?

partes pro millon es una unidad que mide la concentracion de una sustancia presente en cantidades muy pequeñas en una disolucion. es decir que hay una parte de sustancia en un millon dep artes de disolvente.Por ejemplo si en un averificacion veicular mide las ppm de un contaminante que emite un automovil al ambiente . si el resultado de esta es de 338 ppm significa que hay 338 partes del contaminante en un millon de partes de aire. si el contamiente es solido tambien puede expresarse como 338 ppm de cntaminante en un lts de aire. ejemplo En un pozo en guanajuato se tomo una muestra de agua de 50 ml y se encontraron  0.000000114mg notacion cientifica mg de fluor. si consideramos que la densidad del agua del pozo es de 1g/ml entonces, la equivalencia en masa de la muestra de agua es de 50g o 0.050gkg para calcular la concentracion en ppm sustituimos en la formula  ppm = 0.0000000114mg/0.050kg x 10000000=2.28ppm al agua no se le sumo la muestra pues ya la contenia la concentracion de fluor es de 2.28 ppm.

pozo

pozo concentracion de fluor en mg/50ml concentracion de fluor en ppm
el vergel 3x10a la 7
palomas 2.25x10 a la 7
la gloria  9.90x10 a la menos 8, guerrero 4.4x10 a la menos 8, san pedro 1.50x10 a la menos 8.