Origen Eohippus 55 millones de años de antigüedad La especie evolucionó por
los cambios climáticos, por adaptarse a la huída de los depredadores, cambios
en el cuello, cráneo, etc…El caballo actual especie de Equus Caballus:
Desde el Eohipuss, ha cambiado su morfología y paso de cuatro dedos hasta las
extremidades de un solo dedo del Equus Caballus.Mesohippus era un
poco mayor, tenía 3 dedos en cada pata y una dentadura más eficiente que le
permitía comer una vegetación más variada.Miohippus, Merychippus
parecido al burro, auque este poseía un dedo mayor en el centro lo cual le ayudaba a alcanzar gran velocidad y
recorrer mayores distancias. El Dinohippus y el Pliohippus
fueron las primeras especies que tuvieron los cascos formados, los dedos
laterales habían desaparecido.Ideas principales: Cruz ni demasiado pronunciada
ni muy plana, Cabeza delgada. Ojos no muy hundidos y ollares limpios, Orejas
rectas y móviles, Hombro 45º con
respecto a la CV, Dorso musculoso y fuerte, Costillas arqueadas para permitir
dilatación de los pulmones,Extremidades posteriores más fuertes y musculosas.
Son el motor del caballo.Esqueleto: tieneaprox de 210 huesos individuales. Funciones:
Protección de órganos internos, proporcionan sostén a los músculos, producir la
movilidad necesaria para que el animal pueda desplazarse, y función
hematopoyética, Los huesos se unen entre sí por medio de ligamentos y los
músculos se unen a los huesos por medio de los tendones. Sus articulaciones
proporcionan diferentes grados de movilidad. Los huesos de las articulaciones
se encuentran recubiertos de cartílago, el cual es más blando que el hueso y
sustituye los efectos del desgaste en la superficie. La articulación se
completa con la cápsula articular y membrana sinovial que produce el líquido
sinovial que lubrica las superficies articulares.El craneo: compuesto por 34
huesos planos, proteje el encéfalo, la parte más delicada y sensible del
organismo, En el cráneo hay tres cavidades a tener en cuenta: a) las cavidades
orbitarias, donde se situan los ojos.b) las cavidades nasales, que son el
camino a la vía respiratoria y están recubiertas por una mucosa muy
vascularizada que calienta el aire que pasa a los pulmones y que además
contienen las terminaciones nerviosas sensitivas que transportan las
sensaciones del olfato. c) la cavidad bucal o puerta de entrada al aparato
digestivo compuesta por los dos maxilares, que a su vez tienen incluidos los
dientes. La boca:presenta afectaciones en el tiempo que se pueden
solucionar y que producirán mal estar y dolor en el caballo y que se puede
manifestar de formas insidiosas. Se recomienda que los caballos sean revisados
por el especialista (veterinario) al menos una vez al año.Afectacion dental:comer mal,
alteraciones en la digestión, mal olor del aliento, mal rendimiento, mal pelo,
masticación comprometida,alteración en
la salivación, no se deja poner la embocadura protesta a la embocadura y/o cambios en la
manera de aceptar.En el caballo, como en el hombre se distinguen cuatro
regiones en la columna vertebral: Columna cervical (cuello), compuesta por 7
vértebras.Columna dorsal (torácica), compuesta por 18 vértebras, aunque en esta
región es normal la variante de número por exceso o por defecto y es fácil que
existan 17 ó 19 vértebras.Columna lumbar (lomo), compuesta por 6 vértebras, aunque
también es frecuente el que existan 5.