Las necesidades son los deseos de satisfacer aquello de lo que carecemos son ilimitadas en comparación con los bienes que se utilizan para cubrirlas. En el ámbito económico diremos que se trata del seo de satisfacer algo de lo que carecemos.

Pueden clasificarse en: según a quién pertenezcan distinguiremos entonces entre necesidades individuales o sociales.

Individuales:  Abraham Maslow, distinguí cinco niveles ordenados jerárquicamente. Según esta teoría solo se cubriría cuando ya hubiesen sido satisfechas las necesidades de los niveles anteriores:

Necesidades fisiológicas: básicas del ser humano comida, vestido vivienda. Las imprescindibles para vivir. Necesidades de seguridad: asegurar lo que ya se tiene y poder mantener esta situación(calidad de trabajo y seguridad en el empleo. Necesidades sociales: identificarse y sentirse aceptado con los demás miembros de un grupo (amistad, amor) buscando más calidad de vida. Necesidades de estima: sentimiento de estima personal por parte de los demás miembros del grupo, prestigio amor estatus, y posición. Necesidades de Autorrealización: logro de las aspiraciones intimas y personales.

Y una clasificación mas sencilla distingue entre primarias (ligadas a la supervivencia) y secundarias (incremento del bienestar). Primarias: las que afectan a cuestiones vitales tales como la alimentación o el vestido. Dependiendo de la época o lugar no entraríamos a preocuparnos de otras hasta que estas hubiesen quedado satisfechas. Necesidades secundarias: más prescindibles desde el punto de vista de la supervivencia cuya satisfacción aumenta el bienestar o la calidad de vida del individuo y estas si varían con el tiempo y la cultura. No son los mismas necesidades secundarias de hace 100 años que las de ahora.

La escasez base de la economía: la escasez es la inexistencia de recursos suficientes para satisfacer las necesidades de toda la población. La economía existe porque existe dicha escasez hay que dedicar los recursos limitados a producir ciertos bienes sacrificando otros.

La economía es la ciencia social que trata la forma de administrar recursos escasos susceptibles de usos alternativos para producir bienes y servicios para su consumo. La frontera de posibilidades de producción: es un modelo sencillo que supone que podemos utilizar los recursos solamente en la fabricación de dos bienes ejm: coches y robots pudiendo dedicar la parte de recursos que se quiera producir cada uno de ellos y pudiendo elaborar un número no entero de cualquiera de dichos bienes.

La economía una ciencia social que trata de la escasez y de la elección impuesta por el hecho de que los bienes de que disponemos no son suficientes para cubrir nuestras necesidades que son en principio infinitas. Datos clave: que es una ciencia: utiliza el método científico para llegar a resultados objetivos y contrastables. Así constituye modelos explicativos de la realidad la teoría económica. Se construye a través de procesos inductivos como deductivos. Que es social estudia el comportamiento humano en relación las necesidades humanas. Que aborda el uso de recursos que son escasos frente a unas necesidades crecientes o, en sentido amplio infinitas. Que se plantea ante esta contradicción recursos y las necesidades de elegir. La economía es la ciencia que trata la manera de administrar recursos escasos susceptibles de usos alternativos con objeto de producir bienes y servicios para su consumo entre los miembros de una sociedad.