DESARROLLO PSICOSOCIAL. LAS ETAPAS DE ERIKSONsostuvo q los niños se desarrollan en un orden predeterminado. Como socializan y como esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erikson del desarrollo psicosocial está formada por 8 etapas cn 2 resultados posibles 1 Confianza vs desconfianza (Infantil, esperanza): 1año-desarrollan la capacidad de confiar entre padres e hijos.Mas cariño y cuidados mas desarrollara su sentido de  optimismo y confianza. Sin confianza, puede crecer sintiéndose inútil e inseguro 2 Autonomía vs vergüenza y duda (niño, voluntad): 1-3 años. Afirman su independencia, autonomia y la vergüenza. Aprende límites y diferencia el bien del mal. Si n recibe refuerzo y amor de padres sufre vergüenza, si se le apoya se siente seguro y mostrara orgullo.3Iniciativa vs a la culpa (preescolar, propósito) 3-5: Los niños se imponen, planean act, se inventan juegos, aprenden el papel en la familia y copian a los adultos. Preguntan xq. Comienzan a experimentar culpa por la fustracion sobre los deseos naturales, deseo d competir con los padres pra llamar la atención.4Industriosidad vs a inferioridad (niño en edad escolar, competencia) 6-12: Aprenden nuevas habilidades, desarrollan orgullo, proyectos, los terminan y se sienten bien x alcanzarlo.Pueden llegar a tener un bajo rendimiento si no se les apoya, si no se apoya, no alcanza todo su potencial.5Identidad vs a confusión de papeles (Adolescente, fidelidad) 12-21: se vuelven mas independientes, miran el futuro y comienzan a formar su identidad, algunos deciden no ser responsables, otros exploran la dedicación a los amigos y las causas6Intimidad vs aislamiento (Adulto joven, amor) 21-35: Fase de intimidad, formar una familia... Si se acierta, relaciones satisfactorias, compromiso, preocupación por el otro. Erikson 2 virtudes: Afiliación y amor. Evitar las relaciones, compromiso conducen a el aislamiento, soledad y depresión.7Generatividad vs estancamiento (Adulto de mediana edad, cuidado)36-64: establecen carreras, trabajos,familia, tratamos de hacer algo q marque la diferencia 'generatividad' encontramos un propósito en la vida. si no se alcanza, nos estancamos, vida monótona y vacía, pasa el tiempo y envejece, las personas han fracasado y se sienten apáticos y cansados. 8Integridad del yo vs a desesperación (A mayor, sabiduría) 65-muerte: envejecemos y nos jubilamos reflexionamos sobre las 7 etapas y contemplamos los logros.Vida improductiva, nos sentimos culpables, descontentos, desesperación y dan lugar a depresión.

 Tª DE LA ATRIBUCIÓN Tª de la atribución, de la psicología social desarrollada x el psicólogo Heider. FUNDAMENTOS: tª de la at, trata de analizar como explicamos el comportamiento de las personas y los acontecimientos de la vida. En psicología recibe el nombre de proceso atributivo. 2 Causas, interna-rasgos de personalidad..., externa-situación, 3ªs personas... ELEMENTOS: Locus Interno o Externo: relacionada con la autoestima. Un sujeto efectúa atribuciones internas ganará en motivación y autoestima. Si atribuye sus fracasos a factores personales sufrirá descenso de autoestima. Externo, el éxito o fracaso son ajenos al sujeto, por causas externas.Estabilidad: valoración del sujeto acerca de la estabilidad o inestabilidad en el tempo del problema al q se está enfrentando. Si atribuye su fracaso a factores q juzga estables en el tiempo, su motivación descenderá. Controlatividad: El individuo estima q su fracaso se debe a factores q no dependen de él. Kelley: distintividad, consenso, consistencia.