Lugar trabajo, área que lo trabajadores deben permanecer.

Factores de riesgo, estructural, zonas peligrosas. Cumplir normativa evacuación y protección contra incendios, bien señalizados.

Contacto eléctrico directo, entramos en contacto con algún dispositivo  bajo tensión.

Contacto eléctrico indirecto, algún elemento no eléctrico está en tensión.

Equipos de trabajo, cualquier máquina, o aparatos utilizados en el trabajo.

Herramientas, se pueden trasladar, manuales fuerza humana y mecánicas fuente de energía.

Maquinas, no se pueden trasladar, móviles carretillas, fijas tornos, elevación montacargas.

Agentes físicos, fuentes de energía, no materiales, presentes en los lugares de trabajo.

Iluminación, riesgo por exceso o defecto. Se mide en lux. Mide la cantidad de luz por metro cuadrado.

Ruido, no deseado y molesto, transferir por medio elástico agua o aire. La intensidad es la cantidad de energía de onda, en decibelios. Frecuencia, tono de sonido, en hercios. Duración, ruido continuo y ruido de impacto. Valores límite son, nivel diario equivalente, 87db y nivel pico 140db.

Vibración, producidas por maquinas, muy baja frecuencia, menos de 1 Hz, baja frecuencia 1 a 20 Hz, alta frecuencia de 20 a 1000hz.

Agentes químicos, sustancias orgánicas o inorgánicas, carente de vida en diversas formas y afectan al trabajador. Dependen del contaminante y su exposición, producen enfermedades profesionales. Si son inmediatas son accidentes laborables. Vías de entrada, respiratoria, dérmica, digestiva y parental por heridas.

Riesgos derivados por carga de física, esfuerzos físicos, posturas incorrectas de trabajo y manipulación de cargas. Pies separados, piernas flexionadas, espalda recta, carga cerca del cuerpo y sujeción firme.

Riesgos organizativos o psicosociales, trabajos nocturnos, cambios de turnos, trabajos repetitivos, jornadas intensas, inestabilidad empleo, malas relaciones, falta de autonomía, tareas no acordes, cambio destino.

Insatisfacción laboral, pierde interés por el trabajo.

Riesgos de la carga mental, esfuerzos mentales y producen carga mental, afectan el ritmo de trabajo y el tipo.

Estrés, situación de tensión emocional prolongada en el tiempo, altera al trabajador. Sentimientos de  frustración. Los efectos son, descontento, ansiedad, agresividad, frustración, depresión.

Concepto de salud laboral, es el estado completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades.

Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Condiciones de trabajo y salud, cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud. Características generales de locales, agentes físicos, químicos y biológicos. La utilización de los agentes. Otras características del trabajo organización y ordenación. También como tipos de contrato, la jornada.

Factores de riesgo laboral, condición de trabajo que cuando está presente incrementa la probabilidad de aparición de un daño. Se dividen en 5 grupos. Condiciones de seguridad, derivadas dl medio físico, contaminantes químicos y biológicos, cargas del trabajo física y mental.

Daños laborables, derivados del trabajo enfermedades o lesiones sufridas del trabajo.

  1. Accidente de trabajo, suceso extraordinario que ocurre durante el trabajo, hay lesión corporal. Se incluye in itinere.
  2. Enfermedad profesional, se manifiesta pasado largo de tiempo, la pedida se produce por lesiones tipo orgánico o funcional que van lentamente. Producidos agentes específicos o condiciones de trabajo.
  3. Riesgos psicosociales, derivan de deficiencias en el diseño, organización y gestión del trabajo.
  4. Estrés, cuando las exigencias de su trabajo son mayores que su capacidad por hacerlas. Se traducen en mal rendimiento y mayores accidentes.
  5. Ergonomía, física posturas, manipulación materiales. Cognitiva, procesos mentales. Organizacional, procesos y políticas.
  6. Evaluación de riesgos, proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo información. Procesos de evaluación son el análisis de riesgos, identifican el peligro. Valoración de riesgo, comparando el riesgo y se emite un juicio. Eliminar riesgo, medida de prevención. Controlar periódicamente.

Estimación del riesgo, severidad del daño, determinar potencial del daño, partes del cuerpo y naturaleza del daño.

Probabilidad de que ocurra el daño, alta ocurrirá siempre. Media, en algunas ocasiones. Baja, rara veces.