Estructura de grupo: El grupo no es un aglomerado sin organización, posee variables estructurales entre las que se incluyen Liderazgo formal Papeles: grupo de comportamientos deseables atribuidos a alguien que ocupa una posición dentro del grupo, esta considera: Identidad del papel: ciertas actitudes y comportamientos consistentes con un papel Percepción del papel: la visión del individuo de cómo se supone que el debe actuar en una situación dada Expectativas del papel. La manera en que los demás creen que una persona deberia actuar en una situación dada ( contrato sicológico) Conflicto del papel: una situación en la cual un individuo se confronta con expectativas de papeles divergentes. Normas: estándar aceptable del comportamiento dentro del grupo, estas existen porque es necesario compartir ciertos patrones de conducta, las clases más comunes de normas son: De desempeño De apariencia Arreglo de otras normas (instauración) De distribución de recursos Estatus: posición o rango definido socialmente, otorgado a los grupos por los demás, considera: Estatus de norma Estatus de equidad Composición: considera la demografía del grupo, y los diferentes cohortes de éste. Cohesión: es el grado de atracción que tienen los miembros del grupo unos con otros, sentimiento que los motiva a quedarse en él. Proceso del grupo:Es importante en el desarrollo del grupo los procesos que en el ocurren, dado que su efecto puede impactar en la eficiencia del grupo, es necesario analizar los conceptos de holgazanería social, el efecto de facilitación social (tendencia a que el desempeño mejore o empeore en respuesta de la presencia de los demás), y el más destacable la sinergia Sinergia: es la acción de dos o más sustancias que provocan un resultado u efecto mayor que lo esperado por la suma del aporte de cada una. Llevado al concepto de grupo, SINERGIA es obtener un beneficio al agruparse, este beneficio es mayor que el posible de obtener trabajando en forma independiente, normalmente se explica por el hecho que “dos más dos no son cuatro, sino cinco” Grupo de trabajo: conjunto de personas que interactúan principalmente para compartir información y tomar decisiones que ayuden mutuamente en el desempeño dentro de el área que le compete. Comparten información (meta), neutral sinergia (en ocasiones negativas) individual (responsabilidad) aleatorias y diversas (habilidades) Equipo: Conjunto de personas, cuyos esfuerzos individuales dan como resultado el desempeño con características sinérgicas desempeño colectivo (meta) positiva (sinergia) individual y mutua) complementarias (habilidades) Liderazgo: El liderazgo es la capacidad de influir en el grupo , para que este logre las metas La teoría de las características del liderazgo pretende buscar características de personalidad, sociales, físicas o intelectuales que diferencian a los líderes de los seguidores La teoría del comportamiento propone e identifica que comportamientos diferencian a los líderes de los no, los más destacables aportes los entregaron la universidad de Ohio y Michigan Teoria de las contingencias: Dice que la eficiencia del liderazgo depende de la situación y la capacidad de este de identificar el tipo de liderazgo necesario en la situación en la cual se presenta. Los modelos de teorías de las contingencias con más reconocimiento son los: modelos de fiedler, la teoría situacional de Hersey y Blanchard, teoría de intercambio líder miembro, modelo trayectoria-meta y participación en el liderazgo. Modelo de Fiedler: señala que los grupos eficaces dependen del ajuste adecuado entre el estilo de liderazgo para interactuar con los subordinados y la medida con la cual la situación da el control y la influencia al líder. El tipo de liderazgo más adecuado se puede elegir tras el análisis de algunas de la situación en la cual se presenta el líder, para esto se debe realizar: –El cuestionario del compañero menos preferido Evaluación de la relación líder miembro Identificar las características de la estructura de la tarea. Poder del puesto que se desempeña Teoría de la Trayectoria Meta: esta dice que el actuar del líder es aceptado siempre que este comportamiento sea visualizado como fuente de satisfacción (a corto o largo plazo)Liderazgo carismático propone que los seguidores establecen atribuciones destacadas, casi heroicas a su líder. Liderazgo transaccional versus liderazgo transformacional: los lideres transaccional se esfuerzan por aclarar las metas, motivando y guiando a sus
seguidores para el alcance de éstas mientras que el líder transformacional pretende “transformar” el actuar de su seguidores, analizándolos en forma individualizada y en forma carismática. Poder y política: El poder se define como la capacidad que tiene un X para influir sobre un Y, de manera que Y actúe de forma que desea X. Poder coercitivo: poder que se basa en el temor. Poder de recompensa: poder que apoya el logro de los objetivos a través de distribución de recompensas que los otros consideran valiosas. Poder legítimo: poder que una persona recibe como resultado de su posición en la jerarquía formal. Poder de experto: poder que se basa en la experiencia y conocimiento especiales, este poder esta basado en las habilidades. Poder de referencia: poder basado en la posesión de recursos o características personales deseables por parte de un individuo Conflicto: proceso que comienza cuando una persona siente que otra a afectado o esta a punto de afectar negativamente sus intereses. Competencia: deseo de satisfacer los intereses propios, independientemente del impacto sobre la otra parte en el conflicto. Colaboración: Situación en que las partes de un conflicto desean cada una satisfacer totalmente las preocupaciones de todas las partes. Evasión: Deseo de retirarse de un conflicto o de suprimirlo. Complacencia: Disposición de una parte en un conflicto para colocar los intereses del oponente por encima de los propios Arreglo con concesiones: Situación en que cada parte en un conflicto está dispuesta a ceder algo. Un conflicto disfuncional: es aquel en el que el resultado no trae nada positivo, por el contrario produce perdidas de recursos, genera problemas y tensión. Conflicto funcional es aquel que produce sinergias, es necesario poner todos los esfuerzos por resolver los problemas y aprender de ellos con el fin de lograr un resultado funcional Liderazgo en la organización: activos conocimiento y capacidad Lider Ventajas: Se mantiene excelentes relaciones humanas con el grupo. Se esta actualizando en los temas de interés. Es la cabeza y responsable frente a otros directrices. Se da sentido humano a la administración. Se gana aprecio, gratitud y respeto de las personas. La persona líder construye el ser persona. Desventajas: Se tiene demasiadas responsabilidades. Quita mucho tiempo personal. Ser responsable cuando un miembro comete un error. No es fácil, se tiene que mantener un aprendizaje continuo y rápido. Se pierde confianza de grupo, cuando el líder tiene un fracaso en un proyecto. Se esta a la zozobra del ambiente externo, creando esteres y preocupaciones. Beneficios del liderazgo: motivación comunicación fijar objetivos confianza integración Jefe: Existe por la autoridad. Considera la autoridad un privilegio de mando. Inspira miedo. Sabe cómo se hacen las cosas. Le dice a uno: ¡Vaya!. Maneja a las personas como fichas. Llega a tiempo. Asigna las tareas. Lider: Existe por la buena voluntad. Considera la autoridad un privilegio de servicio. Inspira confianza. Enseña como hacer las cosas. Le dice a uno: ¡Vayamos!. No trata a las personas como cosas. Llega antes. Da el ejemplo. Tipos de conflicto: Individual frustración conflicto de intereses atracción, evasion y atracción evasión Organizacional: conflictos funcionales y conflictos disfuncionales (incongruencia de estatus y resistencia al cambio Clima organizacional: es el ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, las relaciones con el personal A nivel Positivo: podemos nombrar (logro, afiliación, Satisfacción etc.). A nivel Negativo: Podemos nombrar (inadaptación, Baja Productividad, Ausentismo etc.) Caracteristicas del clima: Estructura: Representa la percepción que tiene los miembros de la organización acerca de la cantidad de reglas, procedimientos etc. Responsabilidad: Nos referimos al sentimiento de los miembros de la organización acerca de las tomas de decisiones relacionadas a su trabajo. Recompensa: Es donde los miembros de la organización es recompensada por el trabajo bien hecho. Relaciones: Es donde los miembros de la empresa acerca de la existencia de un buen ambiente de trabajo grato y de buenas relaciones sociales. Estándares: Es acerca del énfasis que pone las organizaciones sobre las normas de rendimiento. Identidad: Es el sentimiento de pertenencia a la organización.