El renacimiento(XV-XVI) es uno de los grandes periodos de la cultura universal,

donde la musica y el canto sufren una de las mayores transformaciones de la historia.

La iglesia, sufre una crisis que desencadena la reforma de lutero y la contrarreforma

del concilio de Trento. Da lugar al protestantismo-catolicismo.

Se produce una crisis ideologica producida por:

 -la caida de Constantinopla(1453), donde el imperio otomano espande en Europa y

los sabios migran a occidente(traera consigo el humanismo)

 -desarrollo cientifico, empirismo frente a la teologia

 -invento de la imprenta, para poder difundir cultura.

 -arte y literatura, que amplian los temas hacia el mundo profano

La musica es muy valorada por la clase civil  politica del renacimiento, donde se instarua

un pensamiento platonico. El musico comienza a ser valorado y vivir mejor.

El renacimiento se considera como la edad de oro de la musica española, auque frenada

por la contrarreforma, nuestro renacimiento es similar al del resto de Europa.

Caracteristicas

 -varios tipos de polifonia, donde la contrapuntistica es la principal

 -toda la musica instrumental se puede cantar y viceversa

 -el ritmo es regulado por el tactos

 -la esencia es transmitir la expresión de las palabras y su contenido

 -la tecnicas de composición seran: contrapunto imitativo,

 cantus firmus, tecnica de variación y la homofonia.

Musica vocal religiosa

el motete: es una composición de dos, tres o mas voces, de argumento sagrado, y el mismo

 texto latino para todas las voces. Se canta sobre todo en celebraciones liturgicas.

El motete tendra variaciones según diversas escuelas:

 -Escuela Franco-Flamenca: josquin despres y orlando di lasso son sus maximos

 exponentes, es musica artificiosa y brillante.

 -escuela italiana, considerada la mas ortodoxa y

 mas influyente por la autoridad papal que la respalda

 -escuela española, es una polifonia austera, sobria y comprometida, con el espiritu de la

 contrarreforma. Sus representantes: tomas luis de victoria y francisco guerrero

La misa: es el servicio mas importante del rito romano, diferenciada en 11 partes:

 -5 cantos de ordinario(kirie, gloria, credo, sanctus y agnus dei

 -6 cantos del propio( aleluya, ofertorio, comunión etc)

En el renacimiento se componen varios tipos de misa:

 -misa ciclica, formada por 5 movimientos sobre un tenor, los primeros seran

los ingleses y se trasladara al resto de continente, dufay

 -misa parodia: los compositores basan la misa en un modelo polifonico preexistente.

Musica vocal profana

Ira cobrando cada vez mas importancia frente a la religiosa,

las formas musicales varian según los paises:

 -italia

Madrigal, es la forma musical mas importante del renacimiento italiano,

símbolo  maximo de la musica profana. Es una forma musical polifonica de

carácter descriptivo que pretende expresar los sentimientos del hombre.

Suele ser a 4 o 5 voces y a capella.

-lenguaje musical muy difícil, culto y para minorias

-uso del comatismo y de la lengua vulgar

-elaboracion contrapuntistica combinada con la homofonia

-la musica trata de dar sentido a la letra que se cantan.

-españa