xüMarzo 1966: Nace la República cooperativa de Guyana
Las reclamas dejan de estar dirigidas al reino unido y pasan Guyana
ü1970: El protocolo de Puerto España
Se reúnen en la capital de Trinidad y Guyana plantea que es un país nuevo, y pide una prorroga, Venezuela acepta y se suspenden las negociaciones por un lapso de 12 años, para dar tiempo a que Guyana se recupere
ü1982
Cuando se venció el protocolo (transcurrieron los 12 años) entra en vigencia el acuerdo de Ginebra y buscan una solución satisfactoria para ambas naciones por la vía pacifica (como la ONU).
ü1990
Se escogió como primer arbitro, para coordinar las discusiones y buscar una solución por la vía pacifica, al oficiante granadino Allister Mclntyre.
ü1999
Luego se escogió como segundo buen oficiante a Oliver Jackman (de Barbado)
ü2010
Y por último, el tercer buen oficiante fue el jamaiquino Norman Girvan
ü2011
En septiembre de 2011, Guyana presento una solicitud para ampliar su plataforma continental en 150 millas violentando así el acuerdo de ginebra, ya que se debía notificar primero a Venezuela.
Escribe una valoración de la búsqueda de una solución al problema de la zona en reclamación
Hoy en día Venezuela presenta problemas fronterizos con sus países vecinos, por lo que una solución eficaz, en mi opinión, seria aplicar el principio del "Uti Possidetis Juris" que significa: como poseeis, seguiréis poseyendo, es decir, que por derecho heredable, el territorio es el mismo que le correspondía a la capitania general de Venezuela y por lo tanto le pertenece a Venezuela
Escribe una valoración de la solución de la delimitación de las areas marinas y submarinas con Colombia
La cuestión de la delimitación de áreas marinas y submarinas está íntimamente ligada a la navegación de los ríos, para Colombia ha sido y sigue siendo un claro objetivo geopolítico obtener la libre navegación de los ríos fronterizos con Venezuela, por lo cual mi solución seria La propuesta conocida como«Hipótesis de Caraballeda» o principio de la equidistanciapara una delimitación en la región del Golfo.
ü