ANALOGIA: es una aplicación de una norma jurídica a un hecho determinado no regulado por otra norma jurídica pero que es semejante o similar al tutelado por ella, por tener una identidad fundamental
REQUISITOS PARA APLICAR LA ANALOGIA: 1)que exista un caso no previsto en la ley que regula la materia, es decir que exista un vació en la norma jurídica 2) que exista un caso similar previsto en otra ley de ordenamiento jurídico 3)ratio iuris: es el elemento de identidad fundamental 4)que no exista una prohibición legal para el uso de la analogía, esta puede ser expresa o tacita.
DIFERENCIA ENTRE LA ANALOGIA Y LA INTERPRETACION EXTENSIVA: 1)la analogia va del particular a lo particular, la interpretación va de lo particular a lo general 2)enla analogía el vació de la ley se llena con otra ley del orden jurídico, y en la interpretación siempre se usa la misma ley y articulo 3)en la analogía debe de existir el ratio iuris (la identidad fundamental) en la interpretación como es la misma ley y no se modifica la intención del legislador, no hay ratio iuris
FUNDAMENTO DE LA ANALOGIA: cuando no hubiere disposición precisa de la ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas y si hubiere todavía dudas se aplicaran los principios generales del derecho
CLASES DE ANALOGIA: 1)analogia legis(de la ley): 2)analogia iuris: es aquella analogía en la cual no se utiliza otra ley que regula otra materia distinta del caso que nos ocupa porque no existe dicha ley similar y como consecuencia no se utiliza una ley para llenar el vació de la norma si no que se aplican principios generales del derecho
NATURALEZA DE LA ANALOGIA: es que sirve de fuente indirecta y subsidiaria para llenar el vació de la ley por cuanto el juez esta obligado a decidir y su fundamento es la segunda parte del codigo civil
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: (los que deben de aplicarse en la actualidad en nuestro ordenamiento jurídico) acontecimientos o sucesos que sirven de base para construir las normas del ordenamiento jurídico
EJEMPLOS: caso 1: La ley que regula a los funcionarios públicos que no contempla nada acerca de los permisos laborales para los estudios de pregrado, postgrado o cursos de mejoramiento profesional, sin embargo se aplica la analogía con la ley de carrera administrativa que si contempla este caso en particular.
a la lay debe de atribuircele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, segun la conexion de ellas entre si y la intencion del legislador, cuando no hubiere dispocision precisa de la lay se tendran en consideración las dispociciones que regulas casos semejantes o materias analogas y si hubiera tadavia dudas se aplicaran los principios generales del derecho