• Definición: el Derecho es un conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que si no se respetan de forma voluntaria pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado.
  • Condiciones:1) Las normas sean justas,  (Que el derecho positivo coincida con el derecho natural –Principios universales concebidos por la razón y la naturaleza del hombre

    2) El poder político sea legítimo (el poder político debe ser elegido)

    • A) Fuentes Formales:
      • La Ley: cualquier norma jurídica escrita (cualquier norma escrita dictada por la autoridad competente)
      • La Costumbre (uso reiterado de una determinada conducta)
      • Principios Generales del Derecho (son la base del derecho):
        • D. civil: “los pactos son para cumplirlos”-D. penal: “ante la duda se favorece al reoD. -laboral: “ante la duda se favorece al trabajador”.
      • La Jurisprudenci
  • B) Fuentes Materiales -Montesquieu “El espíritu de las Leyes” Para evitar abusos el Estado debe  autolimitar su poder repartiéndolo:
    • Poder Legislativo (Elabora y aprueba las leyes-Poder Ejecutivo (Gobierna sometido a las leyes)-Poder Judicial- (suprimir conflictos aplicando las leyes
    • Las Fuentes del Derecho-Dos tipos-Fuentes Nacionales:-Fuentes de Ámbito Internacional-

      Fuentes Nacionales- A) La Norma escrita. Jerarquía:-La Constitución de 1978. Norma de mayor rango-Las Leyes y normas con rango de Ley:1ª: Las Leyes Orgánicas.2ª: Las Leyes Ordinarias3ª: Los Reales Decretos Legislativos y Los Reales Decretos Ley
    • -Reglamentos- (con forma, a veces, de Real Decreto)-Directivas-Convenios-B)- Los Usos y Costumbres locales y profesionales-C)- Los Principios Generales del Derecho-D-) La jurisprudencia

    •  

      • Ley Orgánica:
        • Para su aprobación, o modificación, se exige la mayoría absoluta del Congreso (1/2 + 1 de todos los 350 diputados)-Son leyes las que aprueban los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general, la Ley de Presupuestos Generales del Estado
    • Ley Ordinaria: Para su aprobación sólo se necesita la mayoría simple del Congreso (1/2 + 1 de los diputados asistentes)-Regula el resto de materias que no están reservadas por la Constitución a la ley orgánica

    • Real Decreto Legislativo:-Norma dictada por el Gobierno previa delegación expresa de las Cortes Generales. Al delegar, las Cortes especifican la materia a tratar.-Por ejemplo-, El Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores