RIGIDEZ DIELECTRICA: es la tensión que es capaz de perforarlo, esto pasa si se eleva suficiente la tensión. Cuando un aislante es perforado por la corriente, la chispa que lo atraviesa suele provocar su destrucción. Viene representado en kilovatios por milímetro de espesor del aislante.
POTENCIA ELECTRICA: la unidad de potencia es el watio. En física la potencia se denomina espacio partido de tiempo. La velocidad se puede comparar con la cantidad de electrones que fluyen en un circuito eléctrico en la unidad de tiempo, la intensidad es la corriente eléctrica. La potencia eléctrica es el producto de la tensión por la intensidad de corriente.
ENERGIA ELECTRICA: De la expresión que relaciona la energía con la potencia se deduce que la energía es el producto de la potencia por el tiempo. El julio es la unidad perteneciente al sistema internacional.
CALOR ESPECIFICO: de una sustancia es la cantidad de calor que se precisa para aumentar la temperatura en 1ºC una masa de 1 gramo. Conociendo el calor especifico de una sustancia y su masa es posible calcular la cantidad de calor que es necesario aplicar para elevar su temperatura.
CÁLCULO DE LA SECCION TENIENDO EN CUENTA EL CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES: El calor que producen los conductores es proporcional a la potencia que se pierde en ellos, esta aumenta con la resistencia de un conductor y con la intensidad de corriente al cuadrado que conduce. Si queremos conseguir que la potencia baje deberemos aumentar su sección.
TRANSMISION DE CALOR: la energía calorífica generada en un punto se transmite desde las zonas de más altas temperaturas a las más bajas y puede ser: Conducción, Convección y Radiación.
CONDUCCION: el calor se transmite por contacto íntimo entre dos materiales como en los metales CONVECCION: todos los gases y líquidos, cuando se calientan se dilatan y disminuyen de densidad, lo que hace que se desplacen. RADIACION: este tipo de transmisión se produce por ondas y es similar a la que se produce por el sol. De esta forma de transmisión se aprovecha elementos calefactores como estufas de rayos infrarrojos. Techos y suelos radiantes y la calefacción por acumulación como otro sistema de calefacción.
INCONVENIENTES DEL EFECTO TERMICO: -EN el calentamiento de conductores en las líneas eléctricas, lo que nos condiciona la sección de los conductores en función de la intensidad de la corriente que los atraviesa. –EN los conductores que forman los bovinos de transformadores, motores y generadores, lo que limita la potencia nominal – EN resistencias que tienen la misión de limitar corriente y tensión al ser conectadas en serie a con la carga –EN ciertos fallos, como el cortocircuito y la sobrecarga, que pueden llegar a dañar las instalaciones eléctrica si no se emplea la protección adecuada
EL CORTOCIRCUITO: se produce cuando se unen accidentalmente las dos partes activas del circuito eléctrico, suelen ser provocados por un error en el montaje de la instalación, fallos de un aislamiento que separa las partes activas o por una falsa maniobra
LA SOBRECARGA: se produce una sobrecarga cuando hacemos pasar por un conductor eléctrico más intensidad de corriente que la nominal. Pueden ser por conectar demasiados receptores en un alinea eléctrica, por un mal funcionamiento de un receptor que tiende a un mayor consumo eléctrico o por un motor eléctrico que es obligado a trabajar a más potencia que su nominal. Si una sobrecarga pasa un tiempo suficiente puede llegar a destruirse.
-PROTECCION DE LOS CIRCUITOS CONTRA CORTOCIRCUITOS Y SOBRECARGAS: los excesos de temperatura de un conductor lo pueden destruir inmediatamente. En el caso de CORTO (corriente muy elevada que no puede durar mucho tiempo porque destruye todos los elementos de la instalación que se encuentra en su paso) Las SOBRECARGAS tardan más en dañar al conductor (los excesos constantes de temperatura de los materiales aislantes hacen que se dañe con más rapidez y dure menos el conductor) Para proteger a estos se usan los fusibles y los interruptores automáticos.