1.- Cuales son los Principios referidos al Consumidor consagrados en el Art. 42 de la constitución Nacional?-
Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
PRINCIPIOS: *La protección de la vida, salud y seguridad del consumidor contra los riesgos provocados por prácticas en el abastecimiento de productos o servicios. *La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos y servicios, que garanticen la libertad para escoger y la equidad de las contrataciones. *La información adecuada y clara sobre los diferentes productos y servicios. *La efectiva prevención y reparación de los daños patrimoniales y morales, individuales y colectivos, garantizando la protección jurídica, administrativa y técnica de los consumidores. *El acceso a los órganos administrativos y jurisdiccionales. *El otorgamiento de facilidades a los consumidores para la defensa de sus derechos. *La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos comerciales coercitivos y desleales, así como contra prácticas y cláusulas abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos y servicios.
2.- Concepto de Consumidor en la Ley 26361 y modificatorias de la ley 24.240 introducida en el régimen vigente.- Consumidor o Usuario: Es toda persona Física o Jurídica que adquiere o utiliza bienes o Servicios en Forma Gratuita u onerosa como destinatario final, en Beneficio Propio o de su grupo Familiar o Social. Queda Comprendida la Adquisición de Derechos en tiempos Compartidos, Clubes de Campo, Cementerios Privados y figuras Afines; también se Considera como tal a quien sin ser parte de la relación de consumo, como consecuencia o en Ocasión de Ella adquiere o Utiliza bienes o servicios como Destinatario Final, en Beneficio Propio o de su grupo Familiar o Social, y a quien de cualquier manera está expuesto a una Relación de Consumo.-
3.- Conceptualice la Relación de Consumo. Señale quienes están Amparados. Verificar Situación de BY STANDERS en el nuevo Régimen.- La Relación de Consumo se entiende como el Vínculo Jurídico que se establece entre el Proveedor de Servicios o bienes y el Sujeto Consumidor o Usuario; Aun si este no estuviera Vinculado Contractualmente en forma directa con los proveedores.Están Amparados en la Ley toda persona, sea física o Jurídica (hombres, Mujeres, Entidades, instituciones o empresas) que en virtud de un vínculo jurídico oneroso o gratuito, adquieren, disfrutan o utilizan bienes, o servicios como destinatarios finales y no con fines comerciales (de intermediación), ni industriales (de transformación). Con la reforma introducida por la ley 26.361, aquellos sujetos que sin ser parte de una relación de consumo, como consecuencia o en ocasión de ella, también se los considera consumidores o usuarios. Es decir a cualquier persona que está expuesto a una relación de consumo. Y, en algunos supuestos, las empresas pueden revestir la calidad de consumidores.-Bystander o Consumidor Expuesto: El Common law ha denominado a tal sujeto, genéricamente, bystander, es decir, aquella persona que ha sufrido un daño por el sólo hecho de haber estado en el lugar y tiempo en el que sucedió el evento dañoso, sin que tenga relación alguna con el producto salvo su propio daño derivado del defecto de aquél. El Derecho reglamentado por la Ley 24.240 (reformada por Conforme la ley 26.361) Entre otras cosas, a contemplado un criterio amplio de la relación de consumo, extendiendo la legitimación activa de los perjudicados y ampliando la correspondiente a aquellos que deben responder por los perjuicios ocasionados.-