Laceración de periné: A veces en el momento del parto, el feto es muy grande o viene mal posicionado. Entonces termina rompiendo el periné y habrá una unión del ano con la vulva. Esto hará que se genere un pequeño canal donde sale la excreta y puede entrar por la vulva a la vagina. En un principio el ácido láctico va intentar compensar pero no será suficiente. Esto en un primer momento es una herida aguda reciente y si en ese momento realizamos unos puntos de sutura lo podemos arreglar pero si nos damos cuenta o nos damos cuenta tardíamente, eso ya cicatrizo y se abrió un canal que está uniendo ambas partes (Laceración de periné).
Acá la agresión será constante, ira avanzando, va tocar las paredes de la vagina y generará un cuadro de vaginitis. Va ir entrando material fecal y va ocasionar irritación de la pared, hay muerte celular, liberación de sust quimiotacticas y ahora estamos hablando de un proceso infectivo inflamatorio. Habrá irritación, rx inflamatoria, vasodilatación de la submucosa, esta puede ser invadida y habrá engrosamiento, puede haber cambio de pH y podrá haber invasión de elementos fúngicos. Acá habrá una vaginitis y cervicitis.
Acá se van a dar dos situaciones. Si no cierra bien esa abertura entonces ese espacio virtual se comienza a hacer real y entrará aire, el aire contaminado también puede llevar a una irritación ocasionando vaginitis:
Neumovagina: Puede darse por la situación anterior o también puede ser porque se golpeó (ruptura) un labio vulvar y este cuando cicatriza, jala un poco de tejido y no se genera un cierre perfecto entonces empieza a llenarse de aire e incluso la vagina podría dilatarse y esto genera cierto dolor.
Fistula recto-vaginal: Daño en el momento del parto que ocasionó perforación del techo de la vagina, no nos vamos a dar cuenta a menos que comience a salir excretas por la vulva. Habrá un proceso inflamatorio, cicatriza y se genera una comunicación (fístula recto vaginal), por ahí saldrán las heces y va contaminar las paredes y esto es tremendamente complicado. Acá es un poco más agresivo porque la presión para que las heces salgan es fuerte y eso hace que salgan por la comunicación hacia la vagina y esto hará que el espacio sea más grande.
PROLAPSO UTERINO
Se va edematizando, le va quitando temperatura y volemia al cuerpo. La vaca rápidamente puede llegar a un shock hipovolémico e incluso toxico porque el prolapso cae hacia el corral que generalmente está lleno de caca. El prolapso se coloca en un envase grande con solución hipertónica (mitad agua mitad sal), salamos el útero para que la sal jale agua y reduzca el tamaño para poder reducirlo, luego se colocan unas suturas para que no se vuelva a salir.
Terapia intensiva, sutura, al 5to día aplicar estrógenos y esto se recupera bastante bien.
En una yegua esto significa laminitis.
Etiología: Multifactorial, hipocalcemias subclínicas, problemas de fijación del utero por ligamento, tracción forzada de fetos.