4-CLASIFICACIÓN DE CONTENEDORES SEGÚN SU TAMAÑO:
Se suelen clasificar en unidades de 20 y 40 pies, existiendo también
contenedores de otras dimensiones, como son lo de 35 pies (en desuso),
45 pies, 50 pies, 23 pies, 10 pies. También se puede hacer una
clasificación en función de su altura. El standar es de 8 pies 6’’.
• SEGÚN EL MATERIAL DE CONSTRUCCION:En la actualidad, la gran mayoría de los contendores de carga seca están fabricados en acero. También hay unidades de aluminio y fibra,pero en mucha menor medida. Las unidades frigoríficas suelen estarfabricadas de fibra de vidrio exteriormente y aluminio interiormente.EN CUANTO A SU USO:
1) Contenedor cerrado (Box).2) Contenedor para carga solida a granel
3) Contenedor abierto (Jaulas).
4) Contenedor para carga a granel liquida (Cubas o cisternas).
5) Contenedor Flat (Plataformas Flat-Rack)6) Contenedor para cargas especiales.7) Contenedor de altura media.
8) Contenedor abierto por arriba (Open top).
9) Contenedor ventilado (con ventanas para la ventilación).
10) Contenedor Isotermo (mantiene la temperatura pero no tiene conectada
unidad de refrigeración)
11) Contenido frigorífico (Reefres). Suelen ser de aluminio.
5-ALMACENAMIENTO Y MANTENIMIENTO ACCESORIOS: CABOS,
CABLES Y ESLINGAS
1) Cuando no se utilicen, los accesorios de manipulación como las
cadenas, los cables metálicos y los cabos de fibra deberían almacenarse
bajo techo en lugares limpios, secos y bien ventilados, donde no estén
expuestos a un calor excesivo y se hallen protegidos contra la corrosión.
(Pañol).
2) Los accesorios de manipulación no deberían dejarse en el suelo.
3) En la medida de lo posible, los accesorios de manipulación
almacenados deberían disponerse de forma que los elementos que
tengan la misma carga máxima de seguridad estén agrupados. (códigos
de colores).
4) Los cabos deberían adujarse convenientemente para que no formen
vueltas ni cocas.
5) Las eslingas de fibra sintética deberían colgarse de tacos de madera o
de ganchos de metal galvanizados, lejos de toda fuente de calor.
6) Las eslingas y cabos mojados deberían endulzarse y secarse antes de
guardarlos.
7) Deberían destruirse los cabos y eslingas que hayan estado en contacto
con sustancias que los hayan podido degradar, como algún ácido, yeso,
álcalis u otra sustancia dañina.
8) Los cabos de fibra sintética no deberían volver a ayustarse si están
desgastados. No deberían repararse ni modificarse las fajas tejidas
planas.
9) En los pañoles de accesorios de manipulación los trabajadores no
deberían estar expuestos a los riesgos propios de hacer un esfuerzo
físico excesivo para alcanzarlos o de la caída de objetos. (P.R.L. -
Ergonomía).
10) Los accesorios de manipulación pendientes de reparación deberían
identificarse claramente, registrarse y mantenerse separados en una
zona especial de espera.
11) Los accesorios de manipulación irreparables deberían desguazarse o
guardarse en una zona claramente delimitada, indicándose con un color
convenido o de algún otro modo que están destinados al desguace