2)La ópera barroca: inicios y características::::: Los músicos de la Camerata quisieron poner en práctica los ideales de la tragedia griega, a través de un teatro cantado en el que la música debía reflejar el significado del texto. Comenzaron en las cortes, tuvieron un carácter individual acto en concreto. El espectáculo pasó a representarse en los teatros. Se fue conformando una estructura rígida que todos los autores debían respetar:
- Los argumentos son mitológicos o históricos.------El público barroco, espectacular, reclamaba en la ópera la presencia de escenas impactantes.
----La técnica teatral se valía de maquinarias: escenarios que se abrían.
Hay muestras renacentistas y barrocas. La mayor contribución de Monteverdi se produjo en la ópera y el madrigal. Consideran a Monteverdi creador de la ópera porque fue el primero en comprender y utilizar las posibilidades del teatro.
3) Instrumentos y la orquesta barroca::::: Durante la época barroca ciertos instrumentos viven sus últimos momentos de esplendor, algunos siguen evolucionando y nacen otros nuevos. Entre los instrumentos de teclado, el clavecín, realiza el bajo continuo, el clave junto con el órgano también se utilizaron como instrumentos solistas en obras contrapuntisticas como la fuga. Destacan constructores italianos de instrumentos llamados luthiers, como los Stradivarius. Una base de firme de cuerdas a las que añadían otros instrumentos
4) Sonata barroca:::: ----- El significado es 'música para sonar'.-----Forma compleja dividida en cuatro movimientos contrastados en tiempos lentos y rápidos.-----Compuesta por un solista, dúo o trío.-----Siempre con acompañamiento del bajo continuo.------Dos modalidades: sonata da iglesia (textura contrapuntistica) y sonata da cámara (suite y trío).
5. Suite::::------Es el resultado de la danza en el Renacimiento, asociaba parejas de distinto ritmo y movimiento.------Forma instrumental compleja.
----Compuesta por la sucesión d danzas de distinto carácter.------ Escriben en la misma tonalidad.------Estructura: allemanda - courante - zarabanda - giga
6. Concierto:::::-----Obras que utilizan el contraste instrumental del conjunto orquestal y de los solistas.-----Forma definitiva se fijó bajo la influencia de Torelli y Vivaldi (concierto en tres movimientos).
--------Dos tipos: concierto solo (pieza compuesta para un solista que se contrapone a una orquesta de cuerdas) y concierto grosso (grupo de instrumentos solistas, llamado concertino,contrasta con una orquesta de cuerdas llamada ripieno o tutti).