El ejército necesitaba de la recluta de hombres, y sobre todo campesinos, por lo que el campo se abandonaba y se producía desabastecimiento, de ahí que el descontento se extienda como una mancha de aceite por toda Rusia. Esto hace que surjan ideas y actitudes muy distintas, pero que tenían en común el rechazo al gobierno autocrático del Zar/La solución que se va a plantear, desde la burguesía laboral y de un sector del movimiento obrero, es la sustitución del zarismo por un régimen parlamentario de corte occidental. Para los bolcheviques, esa solución parlamentaria, no era aceptada, ya que no creían en el régimen parlamentario y quería una revolución. Los soldados, campesinos y buena parte de la población urbana, querían oír hablar de pan paz y tierras. Mientras que la respuesta que daba el Zar, como aquellos sectores que se planteaban una Republica Parlamentaria, eran partidarios de continuar con una guerra, que para la población era interminable y no había posibilidad de acuerdo. Cuando comienza 1917, y a lo largo de todo ese año, la aceleración de la historia se vuelve vertiginosa:1. Cae el régimen zarista.2. Fracasa el intento de construir una república reformista.3. Se dan Golpes de estado y estados contrarrevolucionarios, para volver al zarismo y finalmente se produce la revolución bolchevique.
LaRevolucióndeFebrerode1917.El punto de partida de esta historia se produce a finales de enero de 1917, con una manifestación pacífica, delante del Palacio de Invierno de Petrogrado pidiendo pan y paz, que va a generar un movimiento organizado que convocara una huelga general , para el 25 de Febrero. Tiene mucho éxito y muestra la presencia de un movimiento obrero organizado en Rusia. Se va extendiendo por cuarteles en Rusia con participación de soldados y permite que se constituya un Gobierno Provisional, presidido por Lvov, que tiene como principal miembro político a Kérenski, que se hará cargo del Ministerio de la Guerra. Mientras obreros, soldados y campesinos vuelven a retomar la experiencia revolucionaria de 1905, con la creación de sóviets. Que nuevamente se van a poner en pie y que se va a convertir en los instrumentos políticos y organizativos de carácter revolucionario por parte del movimiento obrero/El zar Nicolás II se ve obligado a abdicar y se constituye una República Parlamentaria. El Gobierno Provisional, representa a los sectores de la burguesía liberal, aunque atrae a ese sector de una República Parlamentaria de corte occidental, a los mencheviques que estaban convencidos de que todavía era tiempo de reformas. Los sóviets no aceptaban ese parlamentarismo occidental y hablaban de una política revolucionaria, aunque no sabían cómo definirla ni instrumentalizarla, y es ahí donde la influencia de los bolcheviques, sobre todos los dirigidos por Lenin van a actuar para dotar de esas ideas revolucionarias. Lenin vuelve y plantea sus famosas Tesis de Abril, que plantean el objetivo último de los bolcheviques, la Revolución Socialista. Para ello dos líneas de actuación: