Tema 5 Proceso de antropogénesis.
La antropogénesis es el proceso por el cual se configura la especie humana, conjunto de transformaciones sucesivas que culminan en el Homo sapiens sapiens. Estas transformaciones se producen en dos ámbitos, biología y cultura.
Se producen transformaciones en el organismo tales como: perfeccionamiento del bipedismo, el habla, el hiperdesarrollo del cerebro y la prolongación del proceso de maduración. En esto consiste el proceso de hominización, en el cual se adquieren las características genéticas y fenoménicas del hombre como especie biológica.
Respecto a las formas de vida, las transformaciones afectan a las relaciones con el medio, a las relaciones con los congéneres y a la comunicación.
Los procesos de hominización y de humanización se consideran como dos procesos sucesivos, primero habría tenido lugar la hominización y una vez constituida la especie humana, habría acontecido el desarrollo cultural.
Tanto Platón como Aristóteles tienen una teoría estática y fijista del mundo y de las especies orgánicas. Entre los defensores de estas teorías se encuentran Linneo y Cuvier, ambos defienden la tesis fijistas, pues consideraban que la adaptación de los individuos al medio es el resultado o producto de un diseño inteligente.
2.2 Factores de hominización.
- El bipedismo: presenta un cambio evolutivo. Los antepasados del ser humano se caracterizaron por su marcha bípeda. La marcha vertical provocó cambios anatómicos: perdida de prensalidad en los pies, cambios en curvatura de la columna, fortalecimiento del cuello y sobre todo la observación de mayores áreas de espacios naturales y la liberación de las extremidades superiores en los desplazamientos. La liberación de las extremidades superiores permitió que las manos se especializasen en la manipulación de objetos, la caza, etc. Las manos sustituyeron a la boca como órgano de defensa, aunque para poder fabricar objetos era necesario además un cerebro desarrollado y complejo.
- Desarrollo cerebral: entre los Australopithecus y el Homo sapiens, el tamaño del cerebro se triplica y se hace más complejo. Este desarrollo hizo posible la aparición de las capacidades técnicas y simbólicas del ser humano.
- Capacidad técnica: consiste en la habilidad de obrar y utilizar instrumentos y satisfacer nuestras necesidades. Las herramientas de piedra del Paleolítico y el láser son consecuencia de la capacidad técnica del ser humano.
- Capacidad simbólica: es la capacidad que posee el ser humano de crear y expresarse por medio de símbolos, los cuales son convencionales, pues no mantienen ninguna relación con la realidad que representan. Una manifestación fundamental de esta capacidad es el lenguaje articulado, por el cual, el ser humano es capaz de realizar abstracciones y referirse a realidades pasadas, futuras o imaginarias.
3. Proceso de humanización.
Al Homo sapiens se debe la gran revolución del Neolítico gracias a la cual se produjo la transformación cultural. El acontecimiento fundamental consistió en el cultivo de plnatas y la domesticación de animales. La caza y la recolección fueron sustituidas por la agricultura y la ganadería. La agricultura y la ganadería dieron lugar a fenómenos socioculturales nuevos, tales como la urbanización, un crecimiento demográfico, nuevas formas de intercambio económico. Es el cambio social y cultural más importante hasta la revolución industrial y la revolución informática. Los cambios culturales afectan a las relaciones con el medio, con los propios congéneres y a la comunicación. El surgimiento y el desarrollo de la cultura constituyen el proceso de humanización. La relación entre los factores biológicos y culturales es recíproca pues una celebración mayor hace posible la fabricación de mejores instrumentos y a su vez actúa sobre la evolución favoreciendo la selección natural de los individuos más cerebrados.
4.1 Cultura y educación.
A partir de la idea de educación el significado del término cultura se extendió:
4.2 Noción antropológica de cultura
Definiciones más relevantes para la antropología cultural:
Malinowski incluye los artefactos y los bienes. Mosterín además de lo mencionado anteriormente, incluye las costumbres.