La poesia cancioneril: Se inicia en los dos primeros trcios del siglo XV, la nobleza se reunia en los palacios y se dedicaba a las ceremonias cortesanas y al cultivo de la poesia para evadirse del desorden sociopolítico imperante. así surgió la poesía cancioneril, la castellana tiene su base en la poesía trovadoresca. Esta esta recopilada en cancoeros, en estas colecciones s recogen dos tips de composiciones: cantigas que eran pomas brebes, destinados al canto normalmente de tam amoroso , y estaba constituido por la cabeza (expresa el motibo de la composicion), variación (srie de versos con rima diferente a la cabeza) y vuelta (versos finales que retoman la rima de la cabza) Decires: se trataba de composiciones mas largas destinadas a la lectura se dnominaron coplas.
Jorje Manrique: es el maxio representante de la lirica castellana en el siglo XV. como poeta cancioneril, cultivo la poesía amorosa y burlesca pero su obra acumbre es el poema elegiaco Coplas a la muerte de su padre. Las coplas constan de 40 estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado. Las coplas, Manrique no describe la muert con rasgos macabros, si no que la prsenta como ministra de Dios. En las coplas, la fama se empleaba con el sentido: la fama por los actos realizados en esta vida reperqute favorablemente en el goce que los bn aventurados, tendran en otra vida.
La poesía épica: Ha existido en todos los tiempos y lugares, ya que los pueblos han necesitado exaltar a sus hérues para estimular a los guerreroso afianzar el sentimiento nacional, surge despues de la lirica.
El cantar del mio cid: es el unico poema epico castellano conservado casi en su totalidad, nos ha llegado en un manoscrito del siglo XIV. Es copia de otro manoescrito de 1207 en el que se dice que el cantar fue escrito para un tal Per Abbat. Su fecha de composicion es muy discutida, lo datan a principios del sil trece, otros, a mediados del siglo XII se piensa que Per Abbat fue n mero copista. se han señalado dos autores( un juglar de san Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli. Esta basado en los últimos años de la vida d Rodrigo Diaz de Vivaz, el cid ampeador(1043, 1099) caballero de ls cortes de sancho II de Castilla y alfoso sexto de Castilla y Leon. el poema exalta la figura del cid, infanzon o noble de menor linaje, se valora su ealtad y esfuerzo en contra posicion con los ricos hombres.