Contexto histo: A partir del siglo XI cesaron las invasiones de musulmanes, normandos y húngaros en Europa.
La situación de estabilidad permitió a los reinos europeos consolidarse políticamente y salir de su
estancamiento económico, organizándose el sistema feudal. La Iglesia era la indiscutible fuerza social capaz de aglutinar, Su influencia
determinó una visión teocéntrica del mundo, según la cual todo lo existente era manifestación y
reflejo de la voluntad de Dios.-Las órdenes monásticas: Las órdenes religiosas alcanzaron un gran poder económico,
social, político y cultural. De todas ellas, la que más influencia tuvo en el arte románico fue la
orden benedictina. -Las peregrinaciones: A partir del siglo XI se difunde el fenómeno de las peregrinaciones.
Consiste en viajar a lugares determinados para rendir culto a reliquias de algún santo o visitar
los lugares santos, como Roma, Tierra Santa o Santiago de Compostela. A estos dos fenómenos, podemos sumar las cruzadas. La toma de Jerusalén por los
musulmanes en 1055 desencadenaron estas expediciones militares al Próximo Oriente para
recuperar los llamados Santos Lugares.
Caract generales romanico: El término Románico aparece en el siglo XVIII para referirse a las lenguas derivadas del
latín.a) Primer románico (período de formación), en la primera mitad del s. XI.
b) Románico pleno, mediados del XI-mediados del XII.
c) Tardorrománico (transición del románico al gótico), desde mediados del XII a
mediados del XIII.Las influencias artísticas que confluyeron en el Románico son numerosas: la romana
occidental, la oriental y las tradiciones locales de los estilos prerrománicos.
- Era un arte religioso y simbólico, que pretendía expresar el mensaje de Dios. - Tenía una función didáctica, ya que el arte era el único medio de poner al alcance de una
población mayoritariamente analfabeta el conocimiento religioso. -Sus realizaciones más representativas fueron templos y monasterios.- En ellos arquitectura, escultura y pintura se funden en un conjunto orgánico e
inseparable.-La escultura y la pintura tuvieron un desarrollo muy limitado fuera del espacio
arquitectónico, al que estuvieron subordinadas. Los clientes, al tratarse de un arte eminentemente religioso, fueron los miembros de alto
clero