distorsiones de la memoria: son fallos normales de nuestra memoria. -tiempo: la memoria se debilita con el paso de los años. -distraccion: se producen cuando estamos preocupados en otros asuntos(olvidar una cita). -bloqueo: busqueda de informacion frustada. -atribucion erronea: asignar un recuerdo a una fuente equivocada, confundir la fantasia con la realidad. -sugestibilidad: tendencia de un individuo a incorporar informacion engañosa que procede de fuentes externas. -propension: refleja la influencia de nuestros conocimientos y creencias actuales sobre el modo de recordar el pasado. -persistencia: recordar sucesos del pasado que prefeririamos desterrar de nuestra mente, porque estan ligados a nuestra vida emocional.
alteraciones de la memoria. -amnesia: es la perdida total o parcial de la memoria, originada por un problema neurologico. podemos distinguir: *amnesia anterograta: incapacidad para adquirir nueva informacion y recordar los sucesos despues de una lesion cerebral o un desorden degenerativo(alzheimer). *amnesia retrograda: incapacidad de recordar el pasado, los acontecimientos que han ocurrido antes de la lesion cerebral. el paciente no recuerda su vida anterior, pero puede aprender nuevas habilidades. *amnesia psicogenas: las victimas de violaciones, torturas o abusos pueden tener mucho tiempo esta amnesia respecto al trauma, que les impide recordar la experiencia traumatica. *demencia senil: declive gradual de las funciones intelectuales, y el primer sintoma son los problemas de memoria. *amnesias funcionales: la memoria de una persona puede verse afectada por su estilo de vida(estres, ansiedad). -hipermnesia: exageracion de la facultad de memoria, recuerdan datos inutiles(autistas). -paramnesia: elaboracion de "falsos recuerdos", se recuerda algo que no ocurrio.
memoria colectiva: es uno de los signos de la identidad grupal, es el conjunto de recuerdos de un grupo, que se transmiten de generacion en generacion, origina cambios en la memoria individual.
olvido: incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. se produce por saturacion de informacion o fallos en la recuperacion. causas: -lesion o degeneracion cerebral. -represion(olvido motivado): olvida porque la informacion es perturbadora o dolorosa. -interferencia: competencia entre las experiencias que una persona vive. interferencia proactiva: una informacion aprendida dificulta un aprendizaje posterior. retroactiva: cuando un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de una informacion pasada. -falta de procesamiento: se puede olvidar porque nunca se proceso por primera vez, y los recuerdos se disipan con el tiempo, si no se utilizan. -contexto inadecuado: la informacion es dificil de recuperar porque se aprendio en un ambiente diferente.
recuperacion de la informacion. recordar es extraer informacion de la memoria de algo que hemos aprendido o vivido. los recuerdos no son copias exactas de informaciones, la memoria los reelabora en el momento de la recuperacion. factores que influyen en el recuerdo: -recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos. -la memoria depende del contexto. la recuperacion de un recuerdo es mas facil si acontece en el mismo contexto donde ocurrio el aprendizaje. -el estado de animo y el recuerdo influyen notablemente lo interesante, lo nuevo y lo emotivo. -recordamos rellenando los "huecos" de la memoria. extraemos conclusiones precipitadas y afirmamos cosas que no han sucedido.
memorias a largo plazo. -declarativa(saber que): almacena informacion y conocimientos de hechos y acontecimientos; constituye el conocimientos y permite expresar nuestros pensamientos. -procedimental(saber como): habilidades o destrezas y almacena el conocimiento sobre "como hacer las cosas", es inconsciente. -episodica: "autobiografica", permite recordar fechas, hechos o episodios. -semantica: almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo(hechos, ideas, conceptos, reglas, proposiciones, esquemas). -explicita: es intencional, aprendizaje sobre personas, lugares y acontecimientos. -implicita: es incidental, aprender cosas sin darnos cuenta.
niveles de procesamiento de la informacion. kenneth craik y robert s. lochart consideran que la memoria es una. el nivel superficial rasgos sensoriales y desaparece pronto, la probabilidad de olvido sera maxima. el nivel intermedio alguna caracteristica. nivel profundo es duradera. la clave de la perdurabilidad de un item de informacion en la mente reside en el procesamiento que recibe.
estructura y funcionamiento de la memoria. -memoria sensorial(MS): proviene del ambiente externo(imagenes, sonidos, olores, sabores, tacto de las cosas) en un tiempo muy breve(un segundo), se transmite a la MCP. *explora las caracteristicas fisicas. *la capacidad es grande. la iconica forma iconos; la ecoica registra sonidos y palabras. *duracion de la informacion. ecoica 2 segundos; iconica 1 segundo. -memoria a corto plazo(MCP): funcion organizar y analizar informacion e interpretar nuestras experiencias. *la informacion es codificada de forma visual y acustica. *capacidad limitada, menos de 7 items a la vez. los recuerdos se pueden alterar por nuevas experiencias. *la duracion es breve, 18-20 segundos. -memoria a largo plazo(MLP): conocimientos de la realidad social y cutural, recuerdos como el lenguaje. la informacion esta bien organizada. *la informacion es semantica cuando el material es verbal, y visual cuando se trata de figuras o graficos. *capacidad ilimitada. *duracion durante unos minutos, varios años o toda la vida del individuo.
creencias falsas sobre la memoria. -la memoria es una cosa. -la memoria es un almacen, que guarda recursos. -yo tengo mala memoria. -los recuerdos se basan en la percepcion y en la experiencia. -existe una memoria fotografica. -la memoria se deteriora con la edad. -guardar muchos datos transtorna la mente. -la gente solo utiliza el 10% de su capacidad mental.
procesos basicos de la memoria: codificacion, almacenamiento, recuperacion.
primeras investigaciones sobre la memoria. hermann ebbinghaus: retener (BAT,SIT,HET), se basa en repetir los datos para que se asocien entre si. frederic barlett: utiliz historias. introdujo los esquemas, decia que eran representaciones mentales. george miller: dijo que podemos retener aproximadamente de 5 a 7 elementos a la vez. (7+-2)
memoria: capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la informacion. somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. memoria implicita(habitos, destrezas) memoria explicita(recuerdos sobre personas, lugares, objetos y acontecimientos).