d) - Cultura: En cuanto a la parcela cultural hay que destacar la formación de centros de estudios generales y la aparición de las universidades. Por tanto la cultura sale de los monasterios y se traslada a la vida pública.
e) - Aspecto religioso: Se manifiesta un movimiento hacia la pobreza, ya que los monasterios e iglesias se habían enriquecido mucho.Se proclama la pobreza y para ello se crean órdenes religiosas como las de los dominicos y franciscanos. La arquitectura Se trata ahora de una arquitectura propia de la ciudad. Surgen palacios, lonjas como centros comerciales, plazas y catedrales,que serán el orgullo de las ciudades y en cuya construcción colaborará todo el grupo social y será el centro de atención de todo. La catedral gótica es una sucesión de tramos de nave. Cada tramo es como una unidad o módulo. Tiene una estructura dinámica formada por pilares y nervios de bóveda a gran altura y con gran precisión a la hora de localizar la dispersión de los empujes hasta el suelo. La técnica de los arcos ojivales reduce los empujes laterales..Se prefiere la ligereza de los muros y su mayor altura, así como una mayor iluminación de los edificios.
a) La bóveda: La empleada es la de crucería, que se forma mediante el cruce en diagonal de dos arcos. Se rellena luego este esqueleto formando el techo, que se llama plementería. La bóveda queda dividida así en cuatro partes. A esta estructura se le puede añadir un tercer arco que se cruce en el centro y la bóveda quedará dividida en seis partes, por lo que toma el nombre de sexpartita.
b) Apoyos: Derivan del románico, a los pilares se le adosan columnas con sus respectivas basas y capiteles. Sí se le añaden muchas columnas tendrán que ser delgadas, por lo que toman el nombre de baquetones
c) Plantas: Se emplea la de cruz latina con crucero. La central destaca sobre las laterales por su mayor altura. Tienen girola, absidiolos y rosetón o ventana de forma circular cubierta con vidrieras.
d) Arcos: El más utilizado es el apuntado, para producir una mayor altura, pero también se usan el conopial, el carpanel etc.
d) Fachada: todos los edificios terminan con esbeltas torres que no tienen que ser simétricas ni con igual decoración.
e) Decoración: Se concentra en el exterior en puertas y ventanas y en el interior en las vidrieras.