La civilización islámica. Mahoma unifica. Expansión. Nomadas, adaptan bizantino, persa y romanos. Arte hispano-musulman. 711-1492. Cuatro etapas. C Tecnicas y elementos de pueblos conquistados. Arq escasa altura. Materiales pobres. Elementos sustento arco y columnas. Sistemas  abocedados y arquitrabados. Abundante ornamentacion (epi, ataurique, laceria).Arq. religiosa  civil.Mez Barrios y aljama. Zona abierta (minarete-sabil) y zona cubierta (quibla, mihrab, macxura y minbar). Pal Sede califa. Planta cuadrada. Mexuar y harem. Califal Mez. Cord. Muralla, sin fachada. Planta rectangular, 19 salas de oracion. Amplo Abd-al-Rahman I construyo sobre basílica goda. II amplio ongitud 11 naves sur. III amplia patio y construye alminar. Al-Hakam II cupulas. Gran reforma. Almanzor +8 naves. C. Descentramiento minrab, superposicion de arcos y de columna-pilar. Mez. Cristo Luz cuadrada, boveda nervios cruzados. Ciudad-Palacio de Medina Azhara. Cerca Cordoba, riqueza. Parte alta con fortaleza y habitaciones. Parte central con edificios publicos y administrativos, y Salon de embajadores. 5 naves arc. herradura. Parte inferior con viviendas personal. Muralla defensiva. Taifas Alfajereria Zaragoza. Recinto rectangular amurallado, 16 torreones como Trovador, centro Patio Santa Isabel.Dinastias afric. C. Mucha decoración, paños de seda (rombos) y arcos ciegos. Giralda alminar de mezq. ladrillo, cuadrado, arcos lobulados y herradura. Torre Oro arq. militar. Entrada rio. Dodecagonal.Nazarí Alhambra Ciudad-Palacio. Muralla esquema acodado. Mezquita. Exterior pobre. Patio comares, con sala de audiencias y del trono. Patio de los leones, alrededor harem. Interior con arcos apuntados y sistemas adintelados. Jardines Generalife. CyL Fusionado con gotic y romanic, materiales pobres, cubiertas madera, decoración floral. Romanic-mudejar/gotic-mudejar. Cyl es RM. Iglesia lugareja, iglesia de San Tirso e Iglesia de San Lorenzo.



Union RRCC, influ por Fer I y Napoles, mecenas nobles y clero. Arq PLAT. Final RRCC y principios Car I. Castilla. Estilo ornamental, uso de fachada-retablo, produsión decorativa (sobresale grutesco), y evolucion decoracion (Menos y es plat. purista). Colegio Santa Cruz de Lorenzo Vazquez, como Palacio Medinaceli, dos pisos con almuhadillado y sin torreones típicas. Salamanca, Fachada Uni Juan Alava. Dos pilares sobre dos arcos escarzanos, rematado cresteria. Piso 1 RRCC con decorados vegetales. P 2Carlos V y RRCC con aguilas. Modelos de comportamiento, medallones. P 3 papa y crestería. Decorado abundantemente. Contraposicion vicios y virtudes. Rana. Fachada Igl S. Estaban Alava. Casa Conchas, de pimentel. Burgos Escalera Dorada de Diego de Siloé. M. Angel. Hospital Santa Cruz Toledo.Cruz griega. PURI + cláasico. Prioridad arq frente a esc. Busq armo y equi. Andalucia. Palacio Carlos V. Alhambra. Planta cuadrada y circular. Columnas doricas-roscanas en patio de 30m diametro. Exterior piso inf almohadillado y superior vanos adintelados y columnas adosadas. Sup de ordenes. Fachada Uni Alcala decoracion y superpuestos ord. Cat Granada. Siloé. Planta mixta, cupula nervada sobre 6 pilares.Cat Jaén y Malaga HERR Decadencia decorativa. Escorial. Juan de Herrera, parrilla, s. Lorenzo. Panteon. San quintin. Granito, sillares. Rectangulo. Sencilez y monumentalidad. iglesia cruz griega. Esc Estpañoles a italia a formarse. Dinamica, conmueve a los fieles y religiosa. Berruguete, esc puccela,C.+ expresividad, obras nerviosas y movimiento. Retablo S. Benito. San Sebas, flechas, martirio y Sacrificio Issac. Silleria Coro Cat Toledo,igual Sepulcro de cardenal Talavera, cardenal y apostoles. Juan de Juni, Entierro Cristo jose de arimatea espina, m salome paño, virgen y juan, magda tarro. Grupo. Santo Entierro, Virgen Cuchillos. Pin Greco, reli, etapa italiana, exp mercaderes Curacion ciego,Esp con trinidad y expolio.Entierro conde Orgaz, y retratos.

Renacimiento, en Ita x contacto clásico, avances artes plasticas hacia el naturalismo, bizancio, y mecenas pizzi y medici- C. Human-antropo, razon, artista a +, estudio clasicos personal, busq bell y perf, perspectiva. Arq de todo=suma partes, form simples, simetria, muros gruesos, petra y ladrillo, ord clásicos, sist abov, elem decora clasic. religiosa y civil. Bruneleleschi, invento la perspectiva e innovador. Cupula Santa Maria dei fiori. Sim cimbras, 8 nervios marmol blanco. cupulas que se autosisteinen, base de anills superpuests con ladrillos huecos, y contrarrestar la cupula cn semicupulas. Iglesia San Loranzo y Santo Spirito.bicromia gris y blanco. Fachada Hospital Inocentes, Capilla Pazzi. Leon Batista Alberti principios matematicos, crea fachada insp n arc de triufo. Templo San Andres de Mantua, de cruz latina una nave, con capillas laterales y cupula crcero. Bov cañon,fachada arco romano.Fachada Santa Maria Novella, blanco y verde, dos cuerps. Palacio rucellai, banco, cuadrada, 3 pisos y ventanas albertinas biiforas con parteluz. Esc Clasica, marmol y bronce, hombre y desnudos, belleza y refleja personalidad, lineas curvas, temas reli y mito, bulto red. Donatello, busc equilibrio clasico belleza, expresionism y interes figura aislada. S.Marcos evangelista, San Jorge(Anuncia terribilita, escudos), Prof Habacuc,expresividadycalvo.Anunciacion,CapillaCavalcanti.Helenisticoo, grupo. En bronce Condottiero Erasmo de Narni, Marco Aurelio, plaza padua. David(1444-46), contraposto, diagonales, clasica, milan. Judith y Holofernes, Magdalena Penitente. Pintura Precedente Giotto, perspectiva lineal, naturalismo, preocupacion luz, imp dibujo, belleza idealizada, composiciones complicadas, oleo temple y fresco, ser humano y retratos. Masaccio sensibilidad poderosa, luz natural. Tributo Moneda Circular, volumen, milagro 2º plano y Fresco Santisima Trinidad adan, paloma y perspectiva. Fra Angellico, La Anunciacion, Coronacion Virgen, Descendimiento de la cruz. Boticelli  Alegoria primavera Naci Venus



Arq Perdida Fiore vs Roma. Ciudad Papal. Clacisismo, ordenes clasicos. Plantas centralizadas y cupulas. Manierismo tras saqeueo Roma. Bramante Milan para Sforza y cardenales y papas. San Pietro in Montorio, petra marmol granito, circular, RRCC, cruz San Pedro, rodea columnata toscana con arquitrabe. Proyecto Vaticano con una planta de cruz griega cupulada, x Julio II. Abside de S. Maria Gracias Clausro S Maria Paz. MA Sacristia S Lorenzo central cuadrada cupula,, esc. Biblio Laurentiana Escalera exenta, sala lecutra, gris con blanco. curvas. Ordenacion Plaza Capitolio Roma. Vaticano546. Centralizada cruz griega. 4 enorm pilares ochavads, 4 cupulas menores (Sta Sofia). manierista, cupula apuntada, esculturas. Paladio La villa capra campo, conde de capra,prostilo hexastilo y de orden jonico (los 4 frentes), Teatro olimpico vicenza, de Roma. Esc desnudo, clasico y belleza MA  prototipo escultor, vida, tendencia contemplativa y activa. fig grandiosas, drama y tension. Pieta del Vaticano, equ y union intima. David, INtencion yu no accion, mirada intensa, gesto de ira contenida, terrebilitá. Sepulcro Julio II, moises cuernos, ira, terribilitá. Capilla funeraria medici, lorenzo y giuliano. Pieta del duomo, pieta rondanini. Pint Luz, sombras, mas color, paisajes enriquecidos, grandes figuras, manierismo. Da Vinci Humanista, sfumato, inventor, movimiento y luz dominados. Virgen de las rocas, ultima cena refrectorio de sta mariade las gracias milan,  traicion. Mona lisa, enigmatica sonrisa, paisaje lejano, efectos lumínicos. MA esculturas,frios y apagadosFrescos boveda capilla sixtina Antiguo y 7 profetas, y 5 sibilas. 10 arcos fajones con medallones e ignudis. Creacion de adan. Juicio Final Capilla sixtina Colosalismo, ultima etapa, pesimismo, anuncia barroco, 7 ang apocalipsis, abajo condenados arriba san bartolome. Rafael madonas y La escuela de atenas, alegoria filosofia. Colores vivos.vaticano. Transfiguracion, Triunfo galatea. Ret. Tiziano esc.veneciana, Danae lluvia de oro Venus de urbino desnuda y fondo Bacanal. RetCar V