Estructura simple: Es aquella producida cuando las fuerzas debidas al campo gravitacional terrestre son claramente predominantes en la disposición de las partículas; es, por lo tanto, típica de suelos de grano grueso (gravas y arenas limpias) de masa comparativamente importante. Las partículas se disponen apoyándose directamente unas en otras y cada partícula posee varios puntos de apoyo.
Estructura panaloide: Esta estructura se considera típica en granos de pequeño tamaño (.002 mm de diámetro o menores) que se depositan en un medio continuo, normalmente agua, y en ocasiones aire. En estas partículas, la gravitación ejerce un efecto que hace que tiendan a sedimentarse, pero dada su pequeña masa, otras fuerzas naturales pueden hacerse de magnitud comparable; si la partícula, antes de llegar al fondo del depósito, toca otra partícula ya depositada, la fuerza de adherencia desarrollada entre ambas, puede neutralizar al peso, haciendo que la partícula quede detenida antes de completar su carrera; otra partícula puede ahora añadirse y el conjunto de ellas podrá llegar a formar una celda, con cantidad importante de vacios, a modo de panal, las fuerzas de adherencia, causantes de esta estructura son fuerzas superficiales.
Estructura floculenta: Mismo proceso que panaloide, solo que los grumos en forma de panal llegan al fondo y forman panales, cuyas bóvedas no están ya formadas por partículas individuales, sino por los grumos mencionados.
Estructuras compuestas: Se considera que las estructuras anteriores rara vez se presentan puras en la naturaleza, pues la sedimentación comprende partículas de todos los tamaños y tipos, para las que rigen las leyes de la naturaleza de modo diferente. Es un esqueleto constituido por granos gruesos y por masas coloidales de floculos que proporcionan nexo entre ellos.
1.- El área especifica determina para cualquier suelo tanto el comportamiento que presenta al interactuar con el medio ambiente como el nombre que recibe al grupo de partículas (Caolimita, Vermoulita, etc)
Falso, la composición química es la que determina el comportamiento y el nombre que recibe el grupo de partículas. 2.- Para 2 partículas de suelo fino, una que oriente su cara contra la arista de la otra, entre mayor sea la distancia que las separa menor será la energía que las atrae, tal que si la separa el doble de distancia, se tendrá el doble menos de energía de atracción.
Verdadera, entre más cerca estén ambas partículas (y en la misma posición) mayor será su fuerza de atracción.3.- Dos partículas de suelo grueso forman la misma estructura estando en un mismo ambiente al igual que dos partículas de suelo fino forman la misma estructura cuando tienen el mismo tamaño.
Falso, porque las partículas de suelo fino dependen de la fuerza electromagnética y no de la gravedad. 4.- La edad de la tierra son 4500 años debido a que esta es la misma edad mostrada en los meteoritos.
Falso, según la edad encontrada en los meteoritos la Tierra es mas vieja (4500 millones de años aprox). 4500 es la edad basada en la biblia. 5.- Una roca sedimentaria, de acuerdo al ciclo litológico, puede transformarse en una roca sedimentaria.
Verdadero, estas están formadas de sedimentos, entonces, al deshacerse, puede juntarse con otros sedimentos para formar otra roca. 6.- Tanto la oxidación como la lixivación produce partículas de suelo fino.
Verdadero, ocurre en el proceso de intemperismo químico (descomposición).
7.- En una roca ígnea la clasificación se logra en función de su textura, puede ser foliada o no foliada.
Falso, las rocas ígneas se clasifican en intrusivas y extrusivas. 8.- Los tipos de suelo son roca ígnea, sedimentaria y metamórfica.
Falso, los tipos de suelo son gruesos, finos y organicos.