Obra: Catedral de París (Norte Dame)
Autor: Anónimo
Fecha: Comienza su construcción en 1163 Estilo: Gótico
El templo gótico más famosa de Francia, la catedral de Notre-Dame.Se levanta este edificio en una isla, la Cité, en medio del Sena. El obispo Maurice de Sully puso la primera piedra en 1163 y se terminó en 1250 la nave central. Poco después los arquitectos Pierre de Montreuil y Jean de Chelles realizaron las fachadas norte y sur del transepto. En planta es una iglesia de cinco naves separadas por arquerías sobre pilares cilíndricos, que dota al conjunto de un efecto de gran uniformidad espacial. Las naves se disponen en tres niveles, separándose mediante haces de molduras que disminuyen el efecto de elevación. El crucero esta rematado por un cimborrio en forma de aguja con tracería calada, muy alargado y en las fachadas del transepto, se abren grandes rosetones decorados con vidrieras. La fachada se dispone en tres cuerpos horizontales y tres verticales, con dos torres en las esquinas, siguiendo el modelo de las iglesias románicas normandas. En el cuerpo central, separado del superior mediante la galería de los reyes, un friso corrido con decoración escultórica, se abre un gran rosetón coincidiendo con el espacio de la nave central, flanqueado por dos grandes ventanales, continuando con una galería con arcos ojivales, rematando el conjunto las torres, con grandes ventanales con decoración de bolas, abriendo hacia sus cuatro lados las campanas que tan famosas hizo Víctor Hugo. También aparecen en las torres y al pie de ellas, gárgolas, figuras monstruosas,que sirven de aliviadero al agua de lluvia. Posee una portada tripartita en el cuerpo inferior, abocinada y con abundante decoración, con temas relativos a la vida de la Virgen, tanto en el tímpano como en el parteluz y las jambas.
El nuevo estilo gótico ya tenía varias experiencias anteriores, sobre todo la construcción de la basílica de Saint Denis, la primera que se levanta en estilo gótico, muy próxima a París.
El nuevo modo de construir en Francia influyó, durante el reinado de Fernando III el santo, en dos figuras importantes dentro de la historia de España: el obispo de Burgos, Don Mauricio, y el obispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, que promovieron la construcción de catedrales dentro de este estilo en sus sedes episcopales. La catedral de León, mandada levantar por Martín Fernández, su obispo, es un poco posterior.
Esta construcción sufrió las iras de los revolucionarios de 1789, por lo que fue reconstruida en el siglo XIX por el arquitecto francés, recuperador del gótico, Viollet-Le-Duc.