5. EL ACCESO DEL HOMBRE AL MUNDO: LA EXPERIENCIA SENSIBLE 

1er 1 nivel d conocimiento: la experiencia sensible: captación de estímulos y sensaciones

 

Hay un nivel primario y básico del conocimiento: el del acceso a la realidad a través de la “experiencia sensible”: Es el punto de partida de todo conocimiento.

¿Cómo funciona?-Alrededor del sujeto perceptor existen una serie de realidades que inciden, actúan sobre él.-Las realidades externas al sujeto, por así decirlo, lo bombardean con datos. Dicho con las palabras técnicas, el mundo exterior proporciona estímulos al sujeto perceptor.

Los estímulos:El estímulo un factor del mundo exterior que produce una excitación en un órgano sensorial (ej. La luz visible en el ojo)

Los sentidos: El sujeto perceptor recoge algunos de los posibles estímulos por medio de unos órganos especializados. Aristóteles los clasificó. Todos funcionan igual: reciben estímulos y los transforman en una corriente electrica que se dirige al cerebro. Lo que llega al cerebro es una sensación. Características de las sensaciones:Son cualitativas. Cada sentido reacciona siempre de la misma forma.Son selectivas. De los estímulos que nos rodean tan sólo unos pocos pueden producir sensaciones. No son una copia exacta de los estímulos.

Las sensaciones se producen en tres fases,  la excitación, la conducción y la respuesta.

rimera fase: la excitación. Se produce por la acción de los estímulos sobre las terminaciones nerviosas de los órganos de los sentidos. Los estímulos pueden ser externos o internos.-Los estímulos externos se captan a través de los órganos de los sentidos externos, es decir, la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.-Los estímulos internos se captan a través de los órganos de los sentidos internos:El sentido cenestésico nos informa del estado general de salud o enfermedad, yEl sentido cinestésico nos avisa del movimiento de los músculos y articulaciones.El sentido del equilibrio nos advierte de la posición del cuerpo con respecto a su centro de gravedad.