CLASIFICACIÓN NEOPLÁSICAS DE LA SANGRE
-Leucemias agudas: linfoblásticas (linfoide) y mieloblásticas(mieloide). 
-Sindromes linfoproliferativos crónicos: Hodgkin y no Hodgkin (Con expresión leucemica significa q las células neoplasicas aparecen en el SP, estarian primitivamente leucémicas (LLC) y los linfomas leucemizados; son leucemias que seguro daran lugar a linfomas. Y también sin expresión leucemica. 
-Sindromes mieloproliferativos crónicos: LMC, policemia vera, trombocitosis esencial y mielofibrosis idiopatica.
-Gammapatias monoclonales malignas: mieloma múltiple. 
LEUCEMIAS AGUDAS: 
 Caracterizadas por la proliferación incontrolada de una clona de células inmaduras de la hematopoyesis (blastos).Invaden MO,SP y otros organos e impiden la proliferación y diferenciacion de las celulas hematopoyéticas normales. 
ETIOPATOGENIA:
-Factores genéticos: probabilidad de q el gemelo univitelino la padezca es 20 veces superior al resto de la poblacion y en una persona Down 10 veces mayor.
-Inmunodeficiencias
-Radiaciones ionizantes: Como en Hiroshima y Nagasaki. Tbn tratadas con radio terpia y en hijos con padres q trbajan en centrales nucleares. 
-Sustancias químicas: Exposicion al benceni, citostaticos.. 
-Virus: Gen prodcedente de la mutación de un protooncogen responsable de la tranformacion de una celula normal en tumoral. 
Se desencadena cuando un protooncogen (gen q regula el crecimiento y divion celura) se activa a oncogen x algun/os factor citado. 
CLASIFICACION DE LA: 
-LAL: La clona que presenta crecimiento incontrolado de celulas linfoides.
-LAM: crecimiento incontrolaso de celulas mieloides.
-Leucemia Aguda Bilineal: celulas leucemicas mieloides y linfoides.
-Leucemia Aguda Bifenotípica: celulas leucemicas que presentan (marcadores) tipo mieloide y linfoide, y derivan  de una celula madre no comprometida para mieloide o linfoide. 
-Leucemia aguda indiferenciada: No se distingue origen linfoide o mieloide. Los estudios por metodos inmulogicos lo identifica.
LAL 
(def. de LA) Existe una clasificacion morfológica(poca utilidad clínica) que dice: LAL-1(+ frecuente en niños), LAL-2(adultos), LAL-3(5%rara). Fue propuesta en 1976 x un grupo de hematólogos de Francia, America y GB (FAB). Otra clasificacion es la fenotípica o inmunológica, en función de los marcadores que expresen los blastos, las LAL pueden ser B(80%)o T. EL hecho de que distintas variedades se asocien a subtipo morfológicos y trastornos citogenéticos a llevado a un nuevo sistema de clasificación, MIC (morfológico, inmulogico, citogenetico).
Trastornos cromosómiso asociados: Numericos (Hiperdiploidia(+46cromosomas), Hipodiploidia(-46), Estructurales; Tranlocaciones, desplazamiento de un fragmento y Delecciones, perdida de un fragmento. 
CUADRO CLÍNICO: A veces se descubre en analisis x otro motivo, en otras con un cuadro sintomático agudo hemorragico (x haber trombopenia) o infecciones (falta de neutrofilos). Las manifestaciones depende de la insuficiencia medular provocada x proliferacion blástica y infiltracion d órganos y tejidos. Sintomas: astenia, anorexia, perdida de peso.. EL 50% diatesis hemorrragica (tendencia a hemorragias) cutanea o mucosa. EN 1/3 dolores osteoarticulares. Los linfoblastos infiltran órganos sobre tdo higado, bazo, g.linfáticos dara lugar a hepatomegalia, esplenomegalia y adenopatías.