tema 3
Es la aplicación de una norma jurídica a un hecho determinado no
regulado por otra norma jurídica pero que es semejante o similar al
tutelado por ella, por tener una identidad fundamental.Requisitos para poder aplicar la Analogía:que exista un caso no previsto en la ley que regula la materia. Es decir que exista un vacio en la norma juridica.2)Que exista un caso semejante o similar previsto en otra ley del ordenamiento jurídico.3)Ratio Iuris: Es el elemento de identidad fundamental.4)Que no exista una prohibición legal para el uso de la analogía. Esta puede ser expresa o tacita.diferencia entre analogia e interpretacion extensivo: la interpretacion extensivo va de lo general a lo particular y la analogia va de lo particular a lo particular.2) la interpretacion extensiva siempre usa la misma ley en cambio la analogia llena el vacio de la ley con otra ley del ordenamiento juridico.3) en la interpretacion extensiva como se usa la misma ley no se modifica la intencion del legislador en cambio la analogia debe existir el ratio iuris principios de identidad fundamental entre los casos de distintas leyes.fundamentos analogico:Cuando no hubiere disposición precisa de la ley, se tendrán en
consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias
análogas y si hubiere todavía dudas se aplicaran los principios
generales del derecho.clases de analogia: analogia de la ley.consiste en comparar el caso que no esta imprevisto en la norma con la norma que soluciona otro caso para poder resolver.analogia del derecho:consiste en buscar solucion en un conjunto de normas o instituciones juridicas.naturaleza de la analogia:Es que sirve de fuente indirecta y subsidiaria para llenar el vacío de la ley por cuanto el juez esta obligado a decidir.principios generales derecho:contecimientos o sucesos que sirven de base para constituir las normas de nuestro ordenamiento jurídico, la vida misma es un principio general del derecho ejemplo:vivir constantemente,no dañar a nadie,dar a alguien lo suyo,no hay delito si no esta imprevisto en la ley.posicion filosofica: establece que los principios generales del derecho estan por encima de la ley.posicion positivista:establece que la ley y solo la ley regula la conducta delhombre en sociedad.