Tercer nivel de empaquetamiento, denominadnos dominios estructurales en forma de bucle, Estos bucles se estabilizan por un andamio proteico o armazón nuclear.

Niveles superiores de empaquetamiento -» La longitud de la cadena de ADN se va reduciendo progresivamente lo largo de los distintos niveles de empaquetamiento.el arn El ácido ribonucleico o ARN está constituido por nucleótidos de ribosa y de cuatro bases nitrogenadas; A, G, C y U. No hay T, como en el ADN. Estos ribonucleótidos se unen entre sí por enlaces fosfodiéster en sentido 5' -»3', igual que en el adn. El arn es casi siempre monocatenario. excepto en algunos casos como en los reovirus en que es bicatenario.Se encuentra  en las células eucariotas y en muchos tipos de virus. En las células eucariotas hay de cinco a diez veces más ARN que adn.Existen varios tipos de ARN, con la misma composición química, pero con distinta estructura y función.mensajero s la copia complementaria de un fragmento de adn .posee elevada masa molecular relativa. Generalmente se presenta como una cadena pero puede formar horquillas de doble cadena. Es muy inestable. En procariotas se degrada en 3-5 minutos; en eucariotas en unas 10 horas. «su función es copiar-la información contenida en el adn y llevarla hasta  los ribosomas para que se sinteticen proteínas a partir de los aminoácidos que aportan los* ARNt. ribosómico Constituye los ribosomas y representa el 60% de la masa de estos orgánulos.  esta formado por moléculas muy largas con numerosos plegamientos y regiones en las que  aparecen bases nitrogenadas apareadas U<->A y-> C*->G. transferente Se encuentra disperso en el citoplasma. Es el ARN más pequeño la molécula adopta una disposición en forma de trébol llamada "hoja de trébol". esta estructura parecida a un trébol se pliega adoptando una forma característica de L.Son frecuentes algunas bases nitrogenadas diferentes de las habituales en eladn. Pero en todos los transferentes encontramos los siguientes elementos comunes: el brazo aceptor en cuyo extremo 3'aparece siempre la secuencia CCA. El a. a. se une a la ribosa de la adenosina del extremo 3'. el anticodón ► Es el triplete de bases que aparece en el bucle opuesto al brazo aceptor. Es el elemento diferenciador de los diferentes ARNts. Indica el a. a. que puede unirse a-la molécula de arnts. Esa correspondencia es importante para la síntesis de proteínas.

1) La molécula formada por dos cadenas de polidesoxirribonucleótidos arrolladas alrededor de un eje imaginario común a ambas, originando una doble hélice.2) El arrollamiento es dextrógiro. 3) El arrollamiento es plectonémico es decir, las dos cadenas no pueden separarse sin desenrollarse previamente.4) Las dos cadena son antiparalelas, es decir, una de las cadenas va en sentido 5' y otra en sentido 3' -» 5'. 5) Las dos cadenas son complementarias, no iguales.6) Las bases nitrogenadas tienen los planos de sus anillos colocados perpendicularmente al eje de la hélice al modo de los escalones de una escalera de caracol, cuyos pasamanos serían las pentosas unidas a los grupos fosfato.