Género:
1. sust. mas o fe por origen/ evolución de forma aleatoria:
pared, césped, montaña
2 sust masc o fem según sus morfemas:
o-masculino a-femenino chico chica profesor profesora
3 sust de género común:
ista, a, e, o, futbolista: logopeda,cantante,testigo
4 sust epicenos: personas o animales se especifican añadiendo:
hombre-mujer/Hembra-macho: gorila hembra gorila macho
5 sust ambigüos en cuanto al género:
el calor/la calor la mar/ el mar distinto det pero significa lo mismo.
6 Heteronimia: diferentes para indicar masc o fem
caballo-yegua, yerno-nuera, hombre-mujer
7 Formaciones irregulares: tienen desinencias distintas en masc y fem.
esa-isa/triz/ina: abad-abadesa, actriz-actor, gallo-gallina
8 Homonimia en cuanto al genero: cambia de significado la cambiar el determinante: el/la capital el/la coma el/la editorial
Número:
1 sust acabados en vocal:
-vocal átona se le añade -s ej: masas
-vocal tónica: a/e/o + s u/i + s o es í se le añade s o es jabalies
2 sust acabados en consonante:
-Distinto de -x o -s +es pasteles
-Acabados en -x o -s no varían el plural: torax teis
-sust acabados en -y se le añade -es la y pasa a ser semiconsonante
buey bueyes
3 casos especiales
- nombres de las vocales +es
- yo/no/si +es
-notas musicales dos res mis fas soles laes sis
-extrangerismos:
-acabados en -e-n-d-z-r-s-x + es faxes/eslóganes/escanér/best-seller
-acabados en vocal:regla general
-acabados en otra consonate: son invariables
cómic debut complot clubes sanwiches-tendemos a hacer el plural de la lengua de origen.
-sust latinos: 1.no adaptados: invariables: deficit superavit, memorendum
2.adaptados: regla general: curriculos/ referendos
-singularia tantum: solo existen en singular: caos cariz zodiaco
-Pluraria tantum: solo existen en plural: víveres nupcias entendederas vituallas honorarios.
-equivalencia sing/plur: el sg y pl son intercambiables: barba-s espalda-s pelo-s pantalón-s intestino-s
-Plurales: de objetos compuestos por dos pares:
tijeras pantalones tenazas gafas.