1) Inventa una ejemplo de compraventa civil y mercantil y razona los motivos por los que considera es mercantil.

Compraventa mercantil: Es la compraventa de mercadería, materias primas y productos intermedios, suelen ser entre empresas. Buscan la compra para obtener un beneficio.

Compraventa civil: Suelen ser compraventas entre personas para uso propio. Realizan un intercambio de bienes o mercadería.

2) Analiza las clausuras de un contrato de compraventa  e indica cuáles expresan obligación por parte del comprador y cuales por parte del vendedor.

Obligaciones del comprador: Recibir la cosa comprada, pagar el precio en el tiempo y lugar fijados, pagar los gastos de transporte.

Obligaciones del vendedor: Entregar la cosa en el tiempo y lugar acordados, Saneamiento por evicción, Saneamiento por vicios ocultos y Saneamiento de carga y gravámenes.

Clausuras: Identificación de la cosa objeto del contrato, precio de la cosa, lugar de entrega, forma y lugar de pago, declaración del saneamiento de evicción y vicios ocultos, y, Responsabilidad de los gastos derivados del contrato.

3) Indica cuales son los tres requisitos que debe tener un contrato.

Todos los contratos han de cumplir con una serie de requisitos y características.

Consentimiento: La participación en un contrato debe ser libre por cada una de las partes. Si el contrato esta formalizado bajo un vicio de consentimiento no será válido.

Objeto: Pueden ser objeto de contrato todas las cosas que sean legal respecto al comercio, tiene que ser existente, legal y determinado (Inconfundible con otro objeto).

Causa: Debe ser real, debe ser cierta y demostrable y lícita.

6) ¿Por qué crees que la cosa objeto de un contrato de compraventa a plazos debe ser no consumible? ¿Cuantos meses como mínimo debe tener un contrato de compraventa para que se considere a plazos? ¿Se puede vender la cosa objeto?

Porque puede llevar a fraude, la cosa objeto debe ser un mueble, corporal, no consumible e identificable. A partir de los 3 meses.

7) ¿Qué expresa la cláusula de reserva de dominio en el contrato de compraventa a plazos? ¿Puede un comprador vender a plazos sin ningún tipo de limitaciones la cosa antes de haber satisfecho todos los plazos?

Reserva  de dominio: la transmisión de la propiedad queda suspendida y condicionada al pago de la totalidad de los plazos.