vegetal y de la muerte nos permiten reconocer de inmediato la unidad linguistica dl texto. se ve eforsada por los abundantes paralelismosque jalonan el poema y por el dialogo sostenido entre el poeta y el difunto a lo largo de todo el texto. predominan la funciones expresivas y poeticas del lenguaje. En el nivel morfosintactico destaca la modalidad desiderativa de las oraciones en los bloques impares y la enunciativa en los pares. esta alternancia nos permite sentir el abatimiento del yo-poetico. las oaciones son simoles o coordinadas copulativas como corresponde a 7un discurso atravesado por una emocion tragica pero sin poder articulas grandes periodos oracionales.el sintagma del sujeto se expande con varios nucleos o adyacentes que impiden pasar naturalmente al vervbo principal o bien son los complementos del verbo los que se remifican en adyacentes que detieneel ritmo del predicado e impiden pasar a una oracion nueva. se trata de los llamados sintagmas no progresivos por cuanto detienen el curso de la oracion principal. los sustantuvis son croncretos tierra lluvia para asik expresar la inmediates real de la muerte pero tambien los hay abstractos muerte vida que otorgan profundidades y gravedad.entre los objetivos hay varios explicativos manotazo duro que intentifican la emocion de violencia o de esperanza y otros muchos especificativos muerte enamorada. el tiempo presente del verbo realza la proximidad en el tiempo de ese suceso tan doloroso.sin embargo cuando el poeta comienza a vislumbrar una esperanza para esa amistad domina el tiempo futuro. dentro de los recursos expresivos el poema se articula en la estrofa clasica del terceto en cdenado y que como cnsecuencia del dolor incontenible el poeta deba sobrepasar con frecuencia los limites del terceto para continuar con la misma oracion en el terceto siguiente. la figura de repeticion desempena un papel muy importante como los pararelismos y las frecuentes enumeracioes que manifiestan el caracter acumulativo de esta emocion incontenible. entre las figuras de pensamiento producen gran impacto las antiteses por cuanto intensifican el caracter contradictorio e incomprencible de esta muertr asi como la hiperbole que eleva al nfinito esa emocion dolorida. las metaforas resaltan por su fuerte efecto visual o gustativo.pero mas expresivo resulta el simbolo que materializa uos hechos o emociones que son abstractod.