Pandeos especiales:

Abolladura del alma:

Pliegue longitudinal del alma (demasiado fina)

(más habitual) siguiendo líneas isostáticas de tracción, es decir, perpendiculares a las compresiones máximas.(demasiado fina)

Solución: rigidizadores verticales (perfiles de catalogo no pasa)

Abolladura de ala:Ala comprimido por un lado puesto que nunca están perfectamente centrada la carga (de catalogo no).

También se producen en hormigón armado con sección en “T” aunque menos frecuentes por mayor espesor.

Pandeo de pilar comprimido

Larga distancia entre puntos de inmovilización.

Se evita con una conveniente unión entre el forjado.

Cuanto el forjado es de correas considerar pandeo local.

Entre correas.

Comprobar pases de construcción antes de que se coloquen los estabilizadores.

Pandeo de cúpulas y laminas de revolución: Laminas de canto fino sometidas a compresión.

Curvatura tiene que proporcionar el efecto favorable.

Pandeo de arcos y bóvedas: Evitar con: enlaces con uniones empotradas, uniones articuladas a lo largo influirán, trazado de directriz consigo minimizar presencia de momentos flectores debido a excentricidad de carga, puntos de inmovilización que reduzcan longitud.

Pandeo cilindro poco espesor: Compresión axil: deformación longitudinal y aparición de arruga o pliegue perpendicular.

El postensado: Tiene el objetivo las introducciones de signo contrario a la que sufre la estructura. Por ello los cables deberán seguir las líneas isostáticas de tracción que se producen cuando el elemento está en funcionamiento para conseguir la máxima eficiencia.

Recursos para evitar el pandeo:

Enlaces mas coactivos: cambiar apoyos (1grado de coacción) y articulaciones(2grados) por empotramientos (3 grados), ya que reducen la longitud de pandeo. Cuando mas rígidos y menos desplazables, mejor.

Jácenas más rígidas: si un pilar va a pandear haz la jácena a la que se tenga que rigidizar en mes de hacer el pilar más grueso.

Si puede pandear cualquier lado procura escoger secciones que tengan radios de giro más parecidos posibles.

Añadir tensiones que imposibilitan el pandeo.

Adoptar formas uniformes(extremos articulados)

Arriostramiento

Pilares compuestos

Cualquier cosa que centre las cargas aplicadas(metálica o neopreno)