Nietzsche en el contexto de Historia de la filosofía y de su época.
El pensamiento de Nit es difícil de calificar, aún así se podría decir que lo caracteriza su vitalismo al apostar por los instintos, por los impulsos por el papel de la voluntad, frente a la razón y sus productos, es relevante en su filosofía la crítica a la tradición filosófica occidental precisamente por su apuesta por la racionalidad. Nit es un autodidacta, un filólogo, un psicólogo, antes que un filósofo. Schopenhauer no asume su pesimismo, le inlfuye de él la percepción de la realidad como una lucha continúa, que mueve a todos los seres y con la cual intentamos prolongar nuestra existencia. la voluntad de vivir hace de la inteligencia y de la ciencia los instrumentos para alcanzar sus objetivos, prolongar sus objetivos, pero este intento es el que nos hace perderla. Shopenhauer había puesto 3 caminos que permitieran recompensar esta perdida: al asumir la apariencia y rechazar la realidad, haga olvidar la lucha por la existencia, al negar el deseo nos alivie la decepción que implica la pérdida de la vida, y la sanidad que pretende eliminar la propia voluntad de vivir de manera que consigamos que la vida no nos importe. Shopenhauer nos advierte de la imposibilidad de alcanzar este estado por propia voluntad sería una cuestión azarosa.
La crítica, marca la filosofía, la crítica a los filósofos tradicionales, a la cultura europea. Esta crítica sólo salvará a Heraclito, por su reconocimiento del devenir de la realidad y a Hegel por haber pensado la realidad como un devenir dialéctico. Podemos considerar que Niet comparte con Hume y con Kant la crítica a la metafísica tradicional o dogmática. Como filósofo es un gran conocedor de la cultura griega, valora la tragedia y el politeísmo griego, y la contrapone a la cultura platónica-cristiana. Su crítica al cristianismo se fundamenta en el hecho de que éste ha invertido los valores de la antiguedad.
Niet se desvincula de todos los movimientos culturales dominantes: romanticismo, positivismo. El opuesto a la Ilustración representa una concepción de la naturaleza y del hombre no racional que reivindica el conocimiento científico y desprecia todo carácter metafísico, son seguidos por Niet, pero rechazados por él, al considerarlos doctrinas que se fundamentan en la creencia en el hombre y en el progreso, valores de los que Niet reniega.