t.1-l teatro:

tragedia y comedia:la primera division fue la d tragedia y comedia.dentro d la comedia ay q distinguir la fabula payiata,d tema griego y la fabula togata,d tema romano.la tragedia a su vez s subdivide en 2 subgeneros: la fabula graeca,obras traducidas d la tragedia griega,y la fabula praetexta,q ace alusion a la toga pretexta.d estas clases d teatro solo an yegado asta nosotros ls obras d plauto y terencio y ls tragedias d seneca.plauto:no conocemos bien su vida.- obras:escribio numerosas obras d ls q an yegado 21 a nosotros,como miles gloriosus,aulularia o anfitrion,1a tragicomedia q pone en escena a ombres y dioses.- 1 teatro popular:l teatro d plauto s 1a obra d imitacion.l poeta toma d la nueva comedia griega ls temas d sus obras y ls personajes tradicionales,xo sus comedias no tienen l interes psicologico y l valor moral y artistico d ls modelos griegos.la trama d sus obras s simple xa q l pueblo la entienda facilmente,mezcla ls rasgos griegos y romanos y tiene gran fuerza comica.terencio:nos quedan 6 obras suyas como l eunuco y formion.terencio y la comedia griega:l tema d sus obras esta tomado d menandro x l procedimiento d la contaminacion,s decir,combinando 2 piezas griegas xa obtener 1a intriga + rica en incidentes.sus piezas presentan l tema ordinario d la comedia nueva d ls griegos,xo terencio enriquece l tema dando + importancia al papel d ls padres.plauto y terencio:comparandolo con plauto s ve mejor la originalidad d su obra: 1.d la comedia bufonesca d plauto,terencio a exo 1a comedia psicologica/2.d 1a comedia popular,terencio a exo 1a comedia burguesa/3.d 1a comedia desmesuradamente comica,terencio a exo 1a comedia sentimental y moralizante.exito d terencio:acostumbrado al teatro d plauto,l pueblo solo concedio 1 exito relativo a ls obras d terencio,xo su influjo en todas ls epocas d la literatura a sido tan importante como l d plauto o mayor.seneca: nacio en cordoba y fue maestro d neron.obras:s le atribuyen tragedias como: medea,fedra o agamenon.todas eyas tienen 1 cierto paralelismo tematico con la tragedia atica (sofocles y euripides).s le a atribuido oetavia,xo oy sabemos q no salio d su mano.esta obra s la unica d la fabula praetexta q a yegado a nosotros.1a tragedia erudita:l estilo d seneca esta caracterizado x l patos,1 sentimiento desbordado d lo tragico q s remonta a euripides.son obras deformadas x l exceso d declamacion,x ls disquisiciones morales y la erudicion mitologica y no contienen l espiritu religioso del drama griego antiguo.ay finos pasajes descriptivos y 1 profundo sentimiento xa captar la idea d la beyeza moral.l influjo d seneca a sido decisivo en l teatro clasico frances e italiano y en ocasiones en algunas obras d sakespeare.

influencia en la literatura posterior:plauto gozo siempre d 1a buena acogida entre l publico y sus comedias s siguieron representando con gran exito.a partir del renacimiento,plauto vuelve a ser leido y representado,ejer100do sus obras gran influencia en l teatro ingles del s.xvi.l avaro d moliere recuerda al euclion d la aulularia.terencio tuvo muxisimo exito.



t.2 - la poesia epica:s l genero + importante d la literatura latina donde s mezclan la leyenda y l gusto x lo militar.confluyen 3 corrientes: la tradicion griega,la istoria nacional y la poesia alejandrina.l empleo del exametro fue la regla metrica sin excepcion.ls origenes s remontan a ls laudes o carmina convivalia q representaban ls azañas d sus antepasa2.autores anteriores a virgilio-livio andronico:fue pedagogo d ls familias ilus3 d roma y l 1º q dio a conocer la literatura griega a ls romanos.tradujo la odisea al latin en versos saturnios.cneo nevio:escribio l poenicum beyum en l q celebra la 1ª guerra punica.s l primer escritor verdaderamente latino.ennio:escribio 1a epopeya d 18 libros titulada ls annales.en eya canta en versos exametros la istoria d roma asta la epoca d ciceron e inspira a virgilio.a tenido 1 papel muy importante en la formacion d la literatura clasica.virgilio poco dotado xa la elocuencia,s intereso sobre todo x la poesia y frecuento ls circulos literarios d la capital.la eneida:s 1a epopeya d 12 libros q s quedo sin recibir ls ultimos retoques.canta en ls 6 1ºs libros,l viaje errante d eneas desde troya a diversas tierras y en ls 6 ultimos,ls empeños d paz y guerra a su yegada al lacio.virgilio combina elementos istoricos anteriores a la fundacion d roma y cartago con l pasado istorico d italia.la obra imita en ls 6 1ºs libros a la odisea y en ls 6 ultimos a la iliada.s l poema d la restauracion moral y religiosa buscada x augusto y d la exaltacion del pasado.la personalidad virgiliana consigue 1 equilibrio entre ls fines circunstanciales impuestos desde fuera y su fuerza creadora.la eneida: 1a epopeya erudita:conserva ls caracteristicas d este genero poetico: beyos relatos d aventuras,grandeza eroica d ls personajes y d ls intereses politicos en juego,glorificacion d la nacion etc.virgilio conoce a la perfeccion sus modelos y tb la antigüedad griega y romana.la eneida s 1a obra admirable x l arte q contiene.en esta trama s insertan tragedias como la d dido y eneas con ermosas descripciones.la versificacion en exametros contiene efectos d ritmo y sonoridad inigualables.s a la vez 1 relato d aventuras,1a secuencia d cuadros deslumbrantes y 1 poema d armonia rica y compleja.personajes:si ls dioses son convencionales,l sentimiento religioso s profundo: l patriotismo religioso sostiene y anima esta epopeya.ls personajes forman 1a galeria rica y variada.eneas s l eroe nacional romano,pues encarna ls virtudes d ls q s enorguyecian: valor,sensatez,respeto a ls mayores y acatamiento d la voluntad divina.lucano:nacio en cordoba.comprometido en la conjuracion d pison,murio a ls 26 años.d su obra a yegado a nosotros la farsalia.s l relato en 10 cantos d la guerra entre cesar y pompeyo.s interrumpe en l libro 10 tras la muerte d pompeyo debido a la guerra d alejandria.destacan ls elementos alegoricos sin dar cabida al componente mitologico.julio cesar s l protagonista d la epopeya.la farsalia s caracteriza x l empleo abusivo d procedimientos retoricos,descripciones pateticas y exageraciones.diferencias entre la eneida y la farsalia:lucano a querido ser 1 poeta original a parte d ls caminos triya2 x poetas anteriores.- la farsalia s 1 poema 100tifico y la eneida 1a epopeya erudita.l tema d la farsalia esta tomado d la istoria contemporanea.-la finalidad d la eneida s la glorificacion d roma y d augusto.xa virgilio la istoria d roma desemboca en este fin.-frente a la personalidad equilibrada d virgilio,lucano ofrece 1a imaginacion sin limites. la epica d lucano quiere impresionar mediante ls descripciones y ls discursos elabora2.su estilo enfatico y retorico esta muy alejado d la mesura clasica.seguidores d virgilio:valerio flaco (argonautica) y estacio (tebaida)influencia en la literatura posterior:comienza con la cancion d roldan en la literatura francesa.l espiritu d virgilio esta presente en la edad media y l renacimiento: la divina comedia d dante s 1 buen ejemplo.luego s dan epopeyas medievales novelescas y epopeyas religiosas cristianas.