tema 12 Principales características de la poesía lírica. Son modelos estructurales es q nos sirven para crear y agrupar los distintos textos literarios. funcionan como núcleo de referencia para escritores y público.es por tanto un concepto relevante: para el autor cuando concibe un contexto, para el lector y para la critica cuando lo clasifica. Desde la Greciaclásica de la obra se ha intentado clasificar los textos en géneros literarios, considerando los modos de disposición de la obra artística, tanto desde una persp puramenteestilista como dsde otra mas abstracta; la del y su relación con la actitud del autor ante el echo literario. Desde esta ultima óptica, se ha hablado de tres grandes géneros o archigeneros: épico, lírico y dramático. Sin embargo,con la llegada del Romanticismo y su exaltación de lo individual sobre lo social, del genio y de la creatividad sobres las normas, se fue resquebrajando poco a poco la propuest de clasif tradicional: ya no se consideraba una buena obra la que siguiera estrictamente los modelos clásicos. Esta misma tendencia se mantiene en nuestros días, en los q la integración de las hartes hace imposible una sistematización rígida de las manifest literarias. Las primeras reglas dramáticas aparecer en la Poética de Aristoteles , quien describ los princi subge teatrales.En la normativa del teatroclásico se recoge el respeto a la llamada regla de las tres unidades: - Unidad de acción : una obra debe desarrollar un unico argument. - unidad de espacio: todo debe acontecer en un solo lugar. Sin embargo, ya desde la comedia españ Lope de Vega se produce una ruptura sistemática de las reglas, muy del agrado del publico. RASGOS PRINCIPALES DEL TEATRO: -Inseparabilidad de texto y representación. una obra dramática es siempre la representación del texto en un espacio teatral. Es posible una lectura personal del texto, incluso en grupo. -La representacon teatral supone el uso de distintos códigos, verbales y no verbales. con palabras o gestos. -Tanto el emisor ocmo el receptor son colectivos. El autor debe tener en consideracion esta circustanc, ya que lo fundamental de la obra ha de ser entendido por todos en el mismo momento de la representacion, dada la imposibilidad de re lectura. -En el teatro se da un soble sistema de comunicación: por un lado los personajes se comunican entre si, por otro se produce una comunicaciónextra-escénica entre actores y espectadores. -El dialogo y el monologo son las únicas formas de comunicación verbal en el drama, si exceptuamos la presencia de un narrador en algunas obras del siglo XX. EL dramaturgo y Premio Nobel Español Jacinto Benavente(1866-1954).
SUBGÉNEROSDRAMÁTICOS: -Tragedia: Nace en Grecia como parte de las ceremonias religiosas.Se basa en la lucha del individuo contra un destino irrefrenable provocado por el pecado de hibris. Los personajes son nobles o elevados y victimas de grandes pasiones que no pueden dominarl. -Comedia: es una composición de caract humorístico portagoniz por personj de cualquier condición social, en la q se plantean conflictos amables. elementos ironicos, cómicos.. -Drama: es la conjuncion de trajedia y comedia representa problemas graves con interv a veces de elementos comicos y su final suele ser sobrio., puede morir alguno d los person. -El entremés: es una breve escena comica inserta en los entractos de una comedia. -El sainete es una corta pieza teatral de caract burlesco que muestra tipicos y costumbres populares. Valle-inclán opuso asi los tres generos : en la tragedia el espectador mira a loa perso desde abajo, en el drama se considera a la altura de ellos y en la comedia estima q el espectador se situa por encima de los personajes.