1. TEORIA URBANISTICA MEDIEVAL [V-XV] CONDICIONANTES: -Sistema feudal: forma jerarquica. -Importancia de la iglesia: en torno a sedes episcopales. NO planimetria. -Industria Medieval (Com.): resurgen n l norteItalia y ligaHanseática. LA FORMA URBANA: -Muralla: 2funciones: Mil(XVIII). y Adua(XIX). Conventos como ptos de referencia. -Calles: ciudad-> mercado (pubVSpriv)(vivVSmer). Huecos-> pórticos. -Mercado: 1er poloXIV. -Iglesia: plaza iglesia≠plaza mercado. --Masa de viviendas: permeabilidad n ls casas. Terrenos traseros, huertos-almacenes. CLASIFICACION D LS CIUDADES: -Crecimiento organico: ·Origen Romano: antiguos asentamientos romanos. ·Burgos: a partir d bases militares fortificadas. -Nueva Planta: surge la europa de las ciudades. ·Bastidas (XIII): n torno a ls ciudades. Trazado reticular. Sñors feudals dan incentivs xa q ls habiten. 1 d cada 3 tiene fnción militar. Plza xa transacciones comerciales. 1) 2tipos d manzana. 2)plaza como elemento ordenador. entradas n sus extremos. 3)Iglesia cercana a l plza, nunca en ella. Bast. ingl., franc., gales... ·Ciudades de ZÄHRINGEN: (XII-XIII). Suiza. Caracter comercial. asentadas n ls ppales rutas. 7 elementos. 1)calle ppal recorre la ciudad. 2)Ausencia de esp. publ. int. 3)Red abastecimiento de agua n via ppal. 4) fortaleza junto a la muralla. 5)Calle ppal. no aparecen edif.publ. 6)Plano reticular proporciones armonicas 2:3 3:5. 7)La parcela tipo era el modulo d planeamiento y d unidad d tributacion. ·Ciudades alemanas: retorna a la forma romana. Religioso, cruce, catedral. ·Nuevas ciudades florentinas: Esplendor florentino. Expansion: causas politicas y proteccionista. Forma tipo Giglio Florentino: pl.rectangular, parc. n hilera, plza atravesada x calles, esp.comercial y ceremonial, juego cn la perspectiva, simetria, geometria=Renacimiento. ·Ciudades Mediev. n Esp: camino d sntiago. Segun su origen:reexistentes o surgidas n la alta E.M. Ciudades vascas (XII-XIV) 4modelos tipo:-ciudad camino, -d planta rectangular (bastidas), - recinto fortificado irregular. -fundaciones en Bizkaia: calles II x una calle ┴ =iglesia. ·Paso de la ciudad Med. a la Renacentista (Florencia): 59aC era 1 nucleo romano. Division dl territorio en II y ┴. A partir dl per. Carolingio ->expansion d nuevas murallas y puentes. XII->ordenes religiosas. Nuevos centros eclesiasticos. Se crean plzas junto a ls monasterios. Aprovechamiento d fincas xa bnficio ecnomico. 2. CIUDAD RENACENTISTA Y BARROCA Surge la perspectiva. Aparecen ls Palacios n l XV. D soc. feudal a soc. ciudadanos. Surge n Florencia. Aparecen el proyecto d arq. y el arqtcto (Vitrubio, Brunelleschi, Alberti). Giorgio Martini reflexiona sobre la ciudad y la forma dl territorio: 4tipos urbanos: Ciudades n colina, n llanura, fluviales y maritimas. Da Vinci diseña ciudades a ≠ niveles sparndo trafico rodado-peatonal. Objetivos de los arqtctos: busqueda de proporciones geometricas, perspectiva monumental y dl paisaje. LA FORMA URBANA: ·Plaza: plza mercado es plza ceremonial 1) fachada unitaria 2) Porticos=espacio d transicion pubpriv 3) Pavimento cmo obj de diseño 4) Mobiliario urbano 5) Plzas no homogeneas 6) Plzas al borde d l ciudad 7) Construccion: unidad, orden, geometria, regularidd... ·Calles: Alberti (rectas y amplias) Filarete (geometria) Leonardo (matematicas->calle ideal). -Calle de los upizzi-La Strada Mona-Palermo-Piazza de Picolomini. EXTENSION D L CIUDAD RENACENTISTA: Ciudad d ferrara (piazza ariostea) y ciudad de palermo (Piazza 4 canti)./ La vision d l ciudd ideal empieza a ser objeto d reflexion. Al poder le interesa la dominacion d l vida urbana->sociedades igualitarias->utopia. Las unicas cdds materializadas son ls d antiutopia. Aparecen los ing. militares. Ciudad antiutopica: ignoran la cultura vitrubiana. Ciudad como maquina d guerra. TRATADOS DE AQUITECTURA MILITAR (ANTIUTOPIAS) Caracter defensivo-militar. Preocup. x el trazado d ls murallas. Pryeccion dl ext. al int. ·Durero: aspectos defensivos. Ciudd cuadrada cn muralls. Int->casas. Cntro->castillo. ·Daniel Speckie: Plnta ortogonal. Vias d crcter poligonal y radios. Sistema d bastiones. ·G. Maggie: Cruz d calls n l plza cntral. Todo rodeado x una muralla-ciudadella. ·Cattaneo: plans basados n poligonos. Plzas interiors y division d barrios. ·Palmanova(Scamozzi): Ciudd d dfnsa. Poligono d 9lados cn 3 puertas. ·Charlie Ville: Plza centrada y plzs secundarias n torno a ella. Division 4barrios. 4 vias. 4 puertas. Cada barrio tiene 1 plza secundaria (iglesia).