4-El desnudo y realidad. del XIX se impuso una nueva mirada al cuerpo que estaba basada en la observación de lo real ligada realismo. cambio en la percepción del cuerpo. Esto tambien tiene unas connotaciones de género y es la idea de la perfeccion de lo masculino y la imperfección de lo femenino, hay una idea de superioridad masculina. Esto nos lleva a una especie de dicotomía en la representación del cuerpo femenino Las figuras de las mantenidas y las cortesanas era algo muy habitual Olimpia de Manet frente a las pautas de la tradición artística y la Academia del Nacimiento de Venus de Bouguereau 5-Deseo y cuerpo en torno al Simbolismo.En el mundo del fin de siglo hay todo un redescubrimiento del sexo, comportamientos sexuales que no pertenecían al canon moral. Esto se descubre con un cierto apasionamiento adolescente.temas más recurrentes la pasión femenina, la mujer aparecía siempre como una figura del deseo masculino, el cuerpo como una especie de joya como en la pintura de Moreau “La aparición Aquí aparece el cuerpo como algo imposible, una joya que no suscita deseo. Algunas interpretaciones de temas antiguos como El juicio de Paris de Kilinger, convierte a las mujeres en puros objetos de su mirada r, establecen un juego de atracción sexual sobre el varón que las elige.La idea del cuerpo como algo pecaminoso cultura judeo-cristiana pero en el fin del siglo idea de la dualidad de las acciones humanas. Especialmente las imágenes de deseo conflictivas. Otra imagen aparece cuerpo es en La mujer noble de Gauguin, va huyendo del mundo sofisticado de la ciudad buscando lo primitivo, lo auténtico. En su obra muestra esa idea de la mujer tumbada que tiene que ver con la figura de Diana cazadora 6-El cuerpo como forma abstracta.Desde el post impresionismo el cuerpo funciona como una especie de motivo a través del cual se puede encontrar la forma abstracta. Una parte de las obras de Cézanne son desnudos en la naturaleza Las grandes bañistas. El cuerpo en la naturaleza es una idea de perfeccion ordenada, la evocación del orden supremo de cuerpo y naturaleza. Matisse por ejemplo pinta Desnudo en azul, donde realmente la idea de apropiarse del cuerpo le lleva a comenzar un descoyuntamiento del cuerpo hacia el cubismo, hacia Picasso como en su cuadro Dos desnudos, en este momento él trata de superar la individualidad del desnudo. Son cuadros que preceden a la experiencia del mundo cubista. Abarca la potencia física y presencial de un cuerpo. Picasso Desnudo con paños, aquí traduce el cuerpo en una suma de geometrías, la idea del cuerpo como geometría es algo que estaba presente en las escuelas de Bellas Artes. línea de abstracción Constantin Brancusi, uno de los grandes innovadores de la escultura. Sus obras remiten a figuras humanas y tambien hay una especie de reducción hacia lo esencial. obras es Princesse X (1916).7-Cuerpo y deseo en el Surrealismo. En el surrealismo se explora la interferencia emotiva que suscitan las imágenes Hans Bellmer en cuyas obras coloca fragmentos de cuerpos como La muñeca, 8-Cuerpo y parodia.Hay muchas alusiones al cuerpo en relación con temas de género, de feminismo que son fundamentales en el mundo más actual. La fotógrafa Cindy Sherman realiza fotografías de restos que son desagradables. Kiki Smith es otra artista contemporánea que recurre al cuerpo de mujer como un cuerpo de batalla Zoe Leonard es otra artista feminista que trabaja sobre la monstruosidad, sobre las mujeres barbudas.