Gestión de casos. Concepto.
Unificación de las responsabilidades sobre cada caso social en un mismo profesional o equipo, responsable de la gestión del mismo y de la coordinación de las respuestas diversas que deban ofrecerse.
No se centra solo en la persona sino tambien en su entorno por lo que combina las mejores ideas de la practica del servicio directo con las mejores ideas de la practica comunitaria, para beneficio de las poblaciones en riesgo.
Requiere un trabajo multinivel: micro, meso y macro social que se centre en la orientación individualizada a través del asesoramiento y el tratamiento de las personas y en su vinculación con los diferentes servicios de protección social y las organizaciones de la comunidad de tipo formal e informal.
Supone : continuidad temporal en la relación, asignación importante de capacidades de decisión, responsabilización, inversión del esquema tradicional de trabajo.
Políticas de inclusión y gestión de casos en TS.
Dos modalidades. De inclusión ( Pretenden incrementar la accesibilidad y la adaptación de cada sector reduciendo los mecanismos que excluyen a la la persona). De incorporación (Acciones directamente dirigidas a las personas en situación de dificultad para construir procesos concretos de incorporación social).
Los servicios sociales deben centrarse en el trabajo de apoyo social a la incorporación a partir de tres conceptos estructurantes: Desarrollo personal, proximidad y acompañamiento.
Desarrollo personal (supone partir de la idea de proceso o itinerario frente a una situación predefinida y estandarizada de fases o acciones, se construye desde las capacidades de las personas para desarrollarlas y potenciarlas sin obviar las carencias, limitaciones u obstaculos, flexibilidad puesto que el objetivo final no está predefinido).
Proximidad. Activa (Ir a buscar, proactividad). Construida (Establecer vinculos de cercania y confianza). Existencial (Las personas con dificultades como referentes de otras).
Acompañamiento. Gestión del caso (continuidad en la relación de intervención social y una relación de colaboración y cierta confianza.) Participación de las personas: Codiagnostico, codeterminacion y coproducción.
Tipos habituales familias en servicios sociales ( Disfuncionales, multiproblematicas, en riesgo social, vulnerables y excluidas).