TEMA 1                       ORIGENNES  DEL DERECHO                                     TERMINO”fuente se aplica en derecho para:a(designar los organos o entes q crean el derecho).EN DERECHOpodemos distinguir entr(:fuentes de producion y fuentes de conocimiento).EN LA historia de los derechos antiguos ocupa una posición preeminente(EL derecho romano).LA CONSTITUCIONrepublicana era un modelo(DE EQUILEBRIO entre los patricios y plebeyo)EN LA EPOCA de expamsion imperial(EL IUS CIVILE esta influido por el ius Pentiu).CON LA CAIDA definitiva del imperio romano de occidente en año 476 d.c(EL IMPERIO ROMANOcontinua en Bizancio).EL CORPUS IURISde Justiniano esta formado por(DIGESTO,CODIGO Y las novelas).LAS TENDENCIAS estilistas culturales son(:CLASICISMO Y VULGARISMO).DESPUES DE LAS INVASIONESde los godos la obra de mayor influencia es(EL BREVARIO DE Alarico o lex romana visigothorum)EL DERECHO medieval se caracteriza por(LA DIVERSIDAD de fuentes y ordenamientos territoriales y locales)DURAMTE LA RECONQUISTA(LAS COSTUMBRES sociales hacen q se vuelva e un primitivismo juridico donde predomina el uso de la fuerza)EL CODIGO de las siete partias es obra de (ALFONSO X)LA CONSTITUCION romana en la epoca monarquica tenia los siguientes organos(REY,SENADO Y ASAMBLEA POPULAR)

LA CONSTITUCUONromana en la epoca republicana tenia(MAGISTRADOS,senadores,ciudadanos q votaban en las asmbleas)EL PRETOR ERA(magistrado)LA LEY DE LAS TABLAS ERA UNA COMPLICACION8de costumbre antiguas”mos maiorum”LAS PRIMITIVAS FORMAS DE ACTUAR EN UN JUICIO ERAN(las legis acciones.DOLO ES(actuar con intencion d ehacer daño).CULPA ES(no observar la diligencia debida)PATRIA POTESTAD ES(poder sobre los sometidos del paterfamilias.LA ESCUELA HISTORICA ALEMANA ERA DEL SIGLO(XIX)LAS PARTIDAS ERAN(codigo de Alfonso x el sabio).EL CODIGO CIVIL ESPAÑOL ES DEL SIGLO(XIX).EL CODIGO CIVIL(conserva los derechos forales o regionales)                                                                                                  TEMA 4                   RAMAS ORDENAMIENTO JURIDICO                                         LA CONSTI DE 1978,PRESENTA ASPECTOS NOVEDOSOS RESPECTO A NUESTRO DERECHO CONSTITUCIONAL HISTORICO EN LAS SIGUIENTES MATERIAS(ENUNCIA UN DETERMINADO MODELO DE  sistema economico y configura el llamado estado de autonomias)EL CONCEPTO DE ADIMINISTRACIONES PUBLICAS INCLUYE(la administración local,diputaciones provinciales y autonomia).EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL(Proporciona seguridad juridica y permite conocer los hechos tipificados como delitos y faltas)LA LLAVE Q PERMITE EL INICIO DE UN PROCESO ES(la accion judicial)LAS FUENTES PRINCIPALES DE PRODUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO SON(los estados y las organizaciones internacionales principalmente,la onu.LOS CONTENIDOS QUE SISTEMATIZAN EN LA ACTUALIDAD EL DERECHO CIVIL,PROCEDE EN SU ORIGEN(de las llamadas instituciones de gayo del siglo II)LA REGULACION DE LA SEAPRACION Y DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL SE ESTUDIA POR LA SIGUIENTE RAMA DEL DERECHO CIVIL(el derecho de famila).DENTRO DEL DERECHOPHEREDITARIO PUEDEN ESTABLECERSE DOS GRANDES CATEGORIAS(la sucesion testamentaria y la abintestato o sucesion legal).LA PREMISAINDISPENSABLE PARA LA EXISTENCIA DEL DERECHO MERCANTIL ES(existencia de libre mercado,el libre ejercicio del comercio).EL TRABAJO OBJETO DEL DERECHO LABORAL DEBE CUMPLIR,DOS REQUISITOS(ser un trabajo productivo y realizarse por cuenta ajena)                                                                                                                         TEMA 5                            DERECHO PATRIMONIAL                                                             LOS DERECHOS REALES PUEDEN CLASIFICARSE EN DOS GRANDES CATEGORIAS(la propiedad y los derechos rales den cosa ajena).EL USUFRUCTUARIO OSTENTA(el derecho de uso y el derecho de disfrute de la cosa,q consiste en hacerse propietario delos frutos producidos por la misma.LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO SON LOS SIGUIENTES(conjunto unitario,relaciones juridicas de contenido economico,atribuidas a un sujeto con capacidad juridica).EL ARTICULO 1088 DEL CODIGO CIVIL AFIRMA Q(Toda obligación consiste en dar,hacer o no hacer alguna cosa).EN LAS INSTITUCIONES DE GAYO,SE AFIRMA Q LAS OBLIGACIONES SE DIVIDEN EN DOS CLASES(Las nacidas de un contrato o de un delito).LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS SON AQUELLAS(en q cada uno de los acreedores esta facultado para exigir a cada uno de los deudores el cumplimiento integro de la prestación).LOS REQUISITOS Q DEBE CUMPLIR UNA PRESTACION COMO CONTENIDO DE LA OBLIGACION SON LOS SIGUIENTES(Ser posible,licita,determinada o determinable y de contenido patrimonial).LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL SE EXIME EN LOS SIGUIENTES CASOS(en los supuestos de caso fortuito o fuerza mayor).SON ELEMENTOS REALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA(La cosa y el precio).AFIRMAR Q LA COMPRAVENTA ES UN CONTRATO ONEROSO SIGNIFICA(q las prestaciones reciprocas de comprador y vendedor se encuentran en un cierto equilibrio economico q responde al mutuo interes de los intervinientes).                                                                                                            TEMA 6                        PERSONA,FAMILIA Y HERENCIA                            CAPACIDAD DE OBRAR ES(la q debe tenerese para realizar ciertos actos juridicos).CUAL EDE ESTAS REGLAS LES PARECE ÑAS JUSTA(solo s etiene por nacido si tiene figura humana  y vive 24 horas separadod ela madre).DEBE SER PRTOTEGIDA LA VIDA DEL FETO(después de tres meses de embarazo).LA MAYORIA DE EDAD SE ALCANZA(a los 18 años)UN MENOR PUEDE SER EMANCIPADO A(los 16).LAS DISCAPACIDADES PUEDEN TENER(un patrimonio propio).LOS EXTRANJEROS PARA SER CONSIDERADOS ESAPÑOLES DEBEN TENER(la nacionalidad).TIENEN LOS EXTRANJEROS LOS MISMOS DERECHOS Q LOS ESPAÑOLES(depende de lo q dispongan las leyes especiales y los tratados).SON PERSONAS JURIDICAS(Las asociaciones,corporaciones y fundaciones).LA CAPACIDAD CIVIL DE LAS FUNDACIONES SE REGULA(por las leyes q las crean)FAMILIA NUCLEAR(La familia formada por marido y mujer y los hijos y familiares q viven bajo el mismo techo).LAS NORMAS SOBRE EL DERECHO DE LA FAMILIA SON(derecho privado).LA FAMILIA ESTA REGULADA(Por el codigo civil),la constitución y las leyes especiales).LAMILIA PECUNIAQU SIGNIFICA(Los bienes de producción).LA FINALIDAD PRINCIPAL DEL AMTRIMONIO CLASICO ERA(la procreación y educación de los hijos).TODOS LOS HIJOS TIENEN IGUALES DERECHOS SI LA FILIACION ES(Matrimonial,no matrimonial y adoptiva).LA PRESTACION DE ALIMENTOS COMPRENDE(Si es un menor “asistencia medica” y tambien la educación e instrucción).LA PATRIA POTESTAD LA EJERCE(el padre y la madre).EL MATRIMONIO ROMANO CLASICO REQUERIA(La affectio maritales y el honor matrimonii).EL DERECHO CANONICO REQUIERE PARA Q EXISTA MATRIMONIO(el consentimiento inicial).LA CONTITUCION ESPAÑOLA DISPONE(el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad juridica).LA ADMISION DEL MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALÑES ES DE(ley del año 2005).LA EXTINCION DEL MATRIMONIO SE PRODUCE POR(muerte,divorcio y separacion).PARA SOLICITAR LA SEAPRACION ES NECESARIO Q DESDE  LA CELEBRACION TRANSCURRAN(tres meses).PARA SOLICITAR EL DIVORCIO ES NECESARIO Q SE PIDA(por ambos o por uno si existe separacion previa)LAS CAPITULACIONES PUEDEN HACERSE(antes y después del matrimonio).LOS REGIMENES ECONOMICOS MATRIMONIALES SON(sociedad de ganaciales,participación de bienes y separación de bienes).CUANDO NO SE REALIZAN CAPITULACIONES EL REGIMEN APLICABLE ES EL DE(sociedad de gananciales).LOS BIENES PRIVATIVOS Q EL CONYUGE ADQUIERE POR HERENCIA O DONACION(no se consideran bienes gananciales).PUEDEN DONARSE LOS CONTRAYENTES BIENES FUTUROS(solo en el caso de muerte).LA HERENCIA COMPRENDE(no solo los bienes sino tambien las deudas).LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE PUEDE SER(testamentaria y leguitima).LA LEGUITIMA DE LOS HIJOS Y DESCENDIENTES EN EL CODIGO CIVIL ES DE(las dos terceras partes del caudal hereditario).EL TESTADOR PUEDE ATRIBUIR EN SU TESTAMENTO A TITULO DE MEJORA A(solo a los legitimos).EL TESTADOR EN NAVARRA ESAT OBLIGADO A DEJAR COMO LEGITIMA(nada).SE LLAMAN HEREDEROS FORZOSOS A (los q obligan por la fuerza al testador a q los nombre herederos).EN LA LEY DE LA NUEVA EMPRESA,EL SOCIO TESTADOR PUEDE DEJAR SUS ACCIONES(a un extraño,con la obligación d pagar a los legitimarios).EN LA LEY SOBRE DISCAPACITADOS Y DEPENDIENTES EL TESTADOR PUEDE DEJAR SUS BIENES A)disponer una sustitución fideicomisaria de todo o parte de la herencia a favor del discapacitado).EN LAS DONACIONES EL DONANTE PUEDE(revocar la donacion si concurren determinados hechos).SON DONACIONES REMUNERATORIAS AQUELLAS Q SE HACEN A (por los servicios prestados al donante,con ciertos limites).                                                                                      TEMA 7                             SIGNIFICSDO ,DIMENSIONES,DERECHO                                     .PORQ ES NECESARIO EL DERECHO EN LA VIDA SOCIAL(Porq proporciona un orden a la sociedad).LA EXPRESION “NO HAY DERECHO”SE REFIERE(al derecho subjetivo).LA PALABRA DERECHO ES UNA PALABRA(analoga).QUE EL DERECHO ES NORMA SIGNIFICA(que manda algo y que prohibe algo).LA CIENCIA DEL DERECHO ESTUDIA FUNDAMENTALMENTE(la norma juridica).PARA Q UNA NORMA JURIDICA SEA VALIDA(tiene q formar parte del ordenamiento juridico).UNA NORMA ES JUSTA CUANDO(es legitima).LA EXPRESION”NO HAY DERECHO”SIGNIFICA Q(entendemos q lo opuesto es justo).SE ENTIENDE,MAYORITARIAMENTE,Q LA ACEPCION MAS PROPIA DE LA PALABRA “DERECHO”ES(norma o conjunto de normas).SON NORMAS JURIDICAS VALIDAS SOLO LAS Q(forman parte del ordenamiento juridico).POR PROCESO DE SOCIALIZACION SE ENTIENDE EL APRENDIZAJE DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO ADQUIRIDO A TRAVES(de la familia y la educación).LA CIENCIA DEL DERECHO ESTUDIA EL DERECHO BASICAMENTE(como norma).Q EL DERECHO TIENE UNA DIMENSION VALORITARIA SIGNIFICA Q(debe orientarse hacia la realización de valores).HABLAR DE LA JUSTICIA DE UNA NORMA ES EXPRESION DE(un juicio de valor).Q EL DERECHO ES UN HECHO SOCIAL SE RELACIONA CON(     la eficacia).LA EFICACIA DE UNA NORMA JURIDICA SE REFIERE A (su grado de aceptación y cumplimiento).LA VALIDEZ DE UNA NORMA JURIDICA SE REFIERE A(si existe en un cuanto tal norma,si pertenece al ordenamiento juridico).LA SOCILOGIA JURIDICA ESTUDIA EL DERECHO(como hecho social).EL SENTIMIENTO JURIDICO O INTUICION ACERCA DE LA JUSTICIA DE UNA ACCION O UNA INSTITUCION,SEGÚN LA OPINOIN MAS GENERALIZADA,SE PRODUCE(siempre).EL DERECHO Y LA SOCIEDAD TIENEN UNA RELACION NECESARIA PORQ(es necesario para la consecución de los abjetivos sociales).                                                                       TEMA 8                      DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO                                          EL DERECHO EN SENTIDO OBJETIVO HACE REFERENCIA AL(conjunto de normas).SON CARACTERISTICAS DEL DERECHO OBJETIVO(la generalidad,la imperatividad,la alteridad y la coercibilidad).EL DERECHO EN SENTIDO SUBJETIVO ES(La facultad atribuida por la norma a un sujeto de poder exigir de otro una conducta corecta).EL DERECHO EN SENTIDO SUBJETIVO,HACE REFENCIA A(facultad o potestad)IMPERATIVIDAD,SIGNIFICA Q EL DERECHO(manda)LA COERCIBILIDAD ES(la posibilidad de imposición forzosa del derecho).ALTERIDAD,SIGNIFICA Q LA ACCION DEL DERECHO  ESTA DIRIGIDA A(otro).LOS ACTOS DE ALTERIDAD SON(Los realizados por un sujeto con respecto de otro u otros).CUANDO HABLAMOS DE DERECHO COACTIVO O IMPOSICION FORZOSA,NOS ESTAMOS REFIRIENDO A UNA FUERZA,Q EJERCE(El estado).LOS ELEMENTOS BASICOS DEL DERECHO SUBJETIVO SON(La facultad,obligación y la norma).EL CONTENIDO DEL DERECHO SUBJETIVO LO FORMAN(La presentacion y el disfrute).LA CORRELACION ENTRE DERECHO Y DEBER(Es absoluta y no tiene excepcion alguna).LOS DERECHOS REALES SE EJERCEN,FRENTE A SUJETOS(Indeterminados).LOS DERECHOS OBLIGACIONALES,SE EJERCEN FRENTE A SUJETOS(Determinados).EN LOS DERECHOS DE LIBERTAD,LA VOLUNTAD DEL TITULAR TIENE(Escasa relevancia).EN LOS DERECHOS DE MODIFICACION JURIDICA,LA VOLUNTAD DEL TITULAR ALCANZA EL GRADO(Maximo).SE ENTIENDE POR SUJETO ACTIVO DEL DERECHO(El titular del mismo q posee la facultad de disfrute).SON PERSONA JURIDICAS(Las entidades de carácter supraindividual a lals q el ordenamiento juridico reconoce como posibles titulares de derechos y obligaciones).QUEDAN EXCLUIDOS DEL OBJETO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS(El hombre,los deechos inherentes al sujeto,las realidades inaprensibles,las cosas fuera de comercio y las cosas comunes).                             TEMA 9                    NORMA JURIDICA Y ORDENAMIENTO                              LAS NORMAS JURIDICAS TIENEN UN CONTENIDO DE(Obligacion,prohibición o permision).LAS NORMAS JURIDICAS SE RIGEN POR(El principio de imputacion).LAS NORMAS JURIDICAS RESPONDEN A LA SIGUIENTE ESTRUCTURA(Si es h debe ser c).EL SUPUESTO JURIDICO ES(La hipótesis establecida en la norma).SE LLAMA FUENTES FORMALES DEL DERECHO A(Los codigos en los q se recogen las normas juridicas).SON FUENTES MATERIALES DEL DERECHO(Las camaras legislativas,autoridades administrativas y otros sujetos sociales).SON NORMAS DE ORGANIZACIÓN(Las q determinan la estructura y funcionamiento del estado y regulan los procedimientos de creación y aplicación normativa).SEGUN EL GRADO DE IMPERATIVIDAD SE DISTINGUE ENTRE(Normas taxativas y normas dispositivas).LAS NORMAS INTERPRETATIVAS SON(Normas d eorganizacion).SON NORMAS PROCEDIMENTALES(Las q establecen los mecanismos de elaboración o aplicación de las normas).SON NORMAS DISPOSITIVAS(Aquellas q establecen una regulación aplicable cuando las partes no han estipulado otra regulación).LAS NORMAS CONSUETUDINARIAS SON(Las originadas mediante la costumbre juridica).LAS NORMAS JURIDICAS ESTAN VIGENTES(Cuando han sido promulgadas).SEGUN EL CODIGO CIVIL ESPAÑOL,LAS NORMAS ENTRAN EN VIGOR(A los 20 dias de su completa publicación en el boe salvo disposición contraria).EL PRINCIPIO DE IRRETROCIDAD DE LAS NORMAS SUPONE Q(Su regulación no se aplica a los hechos q sean anteriores a su entrada en vigor).SON CARACTERES DEL ORDENAMIENTO JURIDICO(La unidad,la plenitud potencial y la coherencia).ACTUALMENTE SE ENTIENDE Q UN ORDENAMIENTO JURIDICO ES PLENO(Cuando aun no conteniendo normas reguladoras para todos los supuestos planteados,incorpora otroa medios para solucionar los conflictos juridicos).LOS VACIOS O LAGUNAS NORMATIVAS SE RESUELVEN(Aplicando el criterio de jerarquia normativa).EXISTE ANTINOMIA JURIRIDICA(Cuando dos o mas normas son contradictorias entre si).SEGUN EL CRITERIO DE CRONOLOGIA NORMATIVA(La norma mas moderna deroga a la mas antigua). 

TEMA 12                                 DERECHOS HUMANOS

LA JUSTICIA SE IDENTIFICA CON(Los derechos humanos).SE ESTABLECEN LOS GOBIERNOS PARA (Garantizar los derechos).LOS DERECHOS HUMANOS ESTAN RECONOCIDOS(Desde la edad moderna).LOS DERECHOS PUBLICOS SUBJETIVOS SE REFIEREN A(Derechos establecidos por el estado).LOS DERECHOS MORALES(Son triunfos frente al estado).LOS DERECHOS FUNDAMENTALES SON(Todos los q responden a las exigencias de la dignidad humana).LAS MANIFESTACIONES Q TIENEN Q VER CON LA LIBERTAD DE CONCIENCIA PUEDEN PERTENECER AL AMBITO(A ambos).EL DEFENSOR DEL PUEBLO ES UNA INSTITUCION(Supervisora de la actividad de la administración).LOS EDRECHO HUMANOS SON ABSOLUTOS(Según algunos autores,en tiempos pasados).POR DERECHOS FUNDAMENTALES DEBEMOS ENTENDER(Los derechos q se apoyan en la dignidad humana).LOS DERECHOS Q FORMAN PARTE DEL ORDENAMIENTO JURIDICO Y TIENEN GARANTIAS REFORZADAS,SUELEN RECIBIR EL NOMBRE DE (Derechos fundamentales).LOS DERECHOS Q CORRESPONDEN A CADA HOMBRE Y SON PREVIOS AL ESTADO,SUELEN RECIBIR EL NOMBRE DE(Derechos naturales).LAS LIBERTADES PUBLICAS SON DERECHOS(Otorgados por el poder y recogidos en el derecho positivo).LOS DERECHOS MORALES(Anteriores al estado y a sus normas).DE Q DERECHOS SE DICE Q ESTAN APOYADOS EN LOS VALORES Y,BASICAMENTE,EN LA DIGNIDAD HUMANA(De los derechos morales).CUANDO SE SOSTIENE Q LOS DERECHOS HUMANOS TIENEN UNA NATURALEZA SUPRAJURIDICA,¿Q TERMINO SUELE USARSE PARA NOMBRARLOS?(Derechos naturales o derechos morales)CUANDO SE AFIRMA Q SOLO LAS LEYES POSITIVAS PUEDEN DAR ORIGEN A LOS DERECHOS,SE ES PARTIDARIO DE Q LOS DERECHOS HUMANOS TIENE UNA NATURALEZALJuridica).LOS CIUDADANOS PUEDEN ACUDIR EN QUEJA CONTRA SU PROPIO ESTADO,SI ENTIENDEN Q HAN VULNERADO SUS DERECHOS,ANTE(El tribunal europeo de derechos humanos).EL DERECHO A LA LIBERTA DRELIGIOSA PERTENECE:Al ambito privado).SE ENTIENDE Q EL DERECHO MAS RADICAL Y BASE DE LOS DEMAS DERECHOS ESLEl derecho a la vida).